SECCIONES
ARMENIA
LOCALES
DIÁSPORA
UGAB
INSTITUCIONES
EMPRENDIMIENTOS Y PYMES
OPINION
AGENDA
SOCIALES
EDICIONES
Temp.: -
Hum.: -
Lunes 27 de Octubre - Buenos Aires - Argentina
PREMIO MEJOR MEDIO DE PRENSA PUBLICADO EN LENGUA EXTRANJERA - MINISTERIO DE LA DIASPORA DE ARMENIA 2015
Armenia - Ararat Mirzoian, Ministro de Asuntos Exteriores
Hay cuestiones que siguen sin resolverse en este momento
27 de Octubre de 2025

Ereván, 27 de octubre de 2025. — El ministro de Relaciones Exteriores de Armenia, Ararat Mirzoian, informó que los contactos entre Armenia y Estados Unidos continúan de forma “muy intensiva”, centrados en los detalles técnicos para crear la empresa que implementará la “Ruta TRIPP”, un proyecto estratégico acordado tras los acuerdos de Washington del 8 de agosto.

Durante el debate sobre el presupuesto estatal para 2026 en la Asamblea Nacional, Mirzoyan destacó que todo el proceso se desarrollará bajo la jurisdicción soberana de Armenia y conforme a los principios firmados por ambas partes.

“El objetivo principal de nuestra política exterior es crear un entorno pacífico y seguro que impulse el desarrollo y la prosperidad del país”, afirmó.

Un punto de inflexión tras los acuerdos de Washington

Mirzoian calificó lo ocurrido el 8 de agosto en Washington —cuando el primer ministro Nikol Pashinian y el presidente de Azerbaiyán firmaron una declaración en presencia de Donald Trump— como un “punto de inflexión” en la historia reciente de la política exterior armenia.

“El tratado de normalización interestatal inicialado ese día marca el inicio de una nueva etapa de paz y cooperación”, subrayó.

Fin del bloqueo y apertura de nuevas rutas

El canciller explicó que los acuerdos incluyen importantes proyectos de infraestructura para poner fin al bloqueo de más de 30 años impuesto a Armenia. Se prevé reabrir o construir nuevas rutas de transporte entre Armenia y Azerbaiyán, lo que representará una “gran apertura” para el país.

También se contempla la conexión con Najicheván, que será operada y utilizada por Armenia.

“Todo se basará en los principios de integridad territorial, respeto a la soberanía y reciprocidad”, aclaró Mirzoyan.

La “Ruta TRIPP”: un corredor conjunto con EE. UU.

En el marco de los acuerdos de Washington, Armenia y Estados Unidos acordaron crear una empresa mixta para desarrollar la “Ruta TRIPP”, que incluirá vías férreas, líneas eléctricas, gasoductos y oleoductos.
Esta compañía armeno-estadounidense será responsable de construir, administrar y operar esta nueva red de conectividad regional.

Desafíos humanitarios y confianza mutua

Mirzoyan reconoció que todavía existen obstáculos significativos en el proceso de paz, como la liberación de los prisioneros armenios retenidos en Bakú, la búsqueda de desaparecidos y otras cuestiones humanitarias.

“Estas dificultades reflejan la desconfianza entre ambas sociedades, pero seguiremos trabajando paso a paso para superarlas”, afirmó.

Diálogo positivo con Turquía

El ministro también destacó el avance del diálogo con Turquía, que incluye contactos directos entre el primer ministro Nikol Pashinian y el presidente Recep Tayyip Erdoğan, además de reuniones entre cancillerías y otros organismos.

“Veo este proceso de manera muy positiva y confío en que pronto lograremos resultados concretos”, concluyó Mirzoian.

Más leídas