SECCIONES
ARMENIA
LOCALES
DIÁSPORA
UGAB
INSTITUCIONES
EMPRENDIMIENTOS Y PYMES
OPINION
AGENDA
SOCIALES
EDICIONES
Temp.: -
Hum.: -
Martes 21 de Octubre - Buenos Aires - Argentina
PREMIO MEJOR MEDIO DE PRENSA PUBLICADO EN LENGUA EXTRANJERA - MINISTERIO DE LA DIASPORA DE ARMENIA 2015
Armenia - Azerbaiyán
Elimina las restricciones al tránsito de mercancías hacia Armenia
21 de Octubre de 2025

Bakú / Ereván / Astaná — 21 de octubre de 2025. El presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, anunció este martes la eliminación de todas las restricciones al tránsito de mercancías hacia Armenia a través del territorio azerbaiyano. El anuncio se realizó en Astaná, durante una declaración conjunta con el presidente de Kazajistán, Kassym-Jomart Tokayev, en el marco de una visita oficial a ese país.

“Azerbaiyán ha levantado todas las limitaciones que existían para el transporte de carga hacia Armenia, y el primer envío será un cargamento de grano kazajo”, señaló Aliyev ante la prensa, según informó la agencia azerbaiyana APA.

La medida se interpreta como un gesto de distensión y confianza en el proceso de normalización entre Ereván y Bakú, tras décadas de conflicto por el control de Nagorno Karabaj y posteriores enfrentamientos armados.

Reacción desde Armenia

Desde Ereván, la portavoz del primer ministro Nikol Pashinian, Nazeli Baghdasarian, celebró el anuncio a través de una publicación en Facebook:

“La República de Armenia da la bienvenida a la declaración del presidente de Azerbaiyán sobre la eliminación de las restricciones al tránsito de mercancías hacia Armenia. Este paso es de gran importancia para la apertura de las comunicaciones regionales, el fortalecimiento de la confianza mutua y la institucionalización de la paz alcanzada entre Armenia y Azerbaiyán, conforme a los acuerdos logrados en Washington”, escribió.

Contexto regional

La decisión se enmarca en un proceso diplomático más amplio impulsado por Estados Unidos y la Unión Europea, que busca consolidar un acuerdo de paz duradero entre ambos países. En agosto pasado, las partes alcanzaron un entendimiento en Washington para establecer corredores de transporte y cooperación económica, elemento clave para estabilizar la región del Cáucaso Sur.

Según medios kazajos y azerbaiyanos, el primer cargamento de trigo kazajo transitará por la ruta Aktaú-Bakú, cruzará el territorio de Azerbaiyán y Georgia, y llegará finalmente a Armenia, simbolizando el inicio de una nueva etapa de conectividad regional.

Significado político y económico

Analistas señalan que esta medida tiene una fuerte carga simbólica y práctica.
Por un lado, muestra que el diálogo entre Armenia y Azerbaiyán está empezando a traducirse en acciones concretas; por otro, abre la posibilidad de reconfigurar las rutas comerciales del Cáucaso, beneficiando a toda la región en términos de transporte, energía y comercio.

Sin embargo, aún quedan desafíos por resolver, especialmente en materia de infraestructura y confianza mutua. Observadores advierten que el éxito de esta apertura dependerá de la implementación real de los acuerdos y de que no existan nuevos condicionamientos políticos o logísticos.

Un avance cauteloso hacia la reconciliación

La eliminación de las restricciones al tránsito de mercancías representa, al menos en el plano declarativo, un gesto de distensión entre Armenia y Azerbaiyán. Sin embargo, muchos observadores advierten que aún es pronto para hablar de una auténtica reconciliación regional.

A pesar del tono conciliador de Bakú, la medida podría responder más a una estrategia diplomática que a un cambio profundo en la relación bilateral. Azerbaiyán busca proyectar una imagen de apertura tras consolidar su posición militar en la región, mientras que el gobierno del primer ministro armenio Nikol Pashinian enfrenta un delicado equilibrio interno entre avanzar hacia la normalización y no ser percibido como excesivamente concesivo ante Aliyev.

En este contexto, el levantamiento de restricciones podría convertirse en un símbolo de pragmatismo más que de confianza mutua, un gesto táctico condicionado por presiones externas —principalmente de Washington y Bruselas— que buscan evitar un nuevo brote de tensiones en el Cáucaso Sur.

Si bien el paso abre posibilidades económicas y logísticas, su consolidación dependerá de que Azerbaiyán mantenga la voluntad política real de facilitar el tránsito y de que Armenia logre articular una respuesta soberana y equilibrada. Por ahora, la paz sigue siendo más una promesa frágil que una realidad establecida en una de las zonas más inestables del espacio postsoviético.

Más leídas