SECCIONES
ARMENIA
LOCALES
DIÁSPORA
UGAB
INSTITUCIONES
EMPRENDIMIENTOS Y PYMES
OPINION
AGENDA
SOCIALES
EDICIONES
Temp.: -
Hum.: -
Miércoles 15 de Octubre - Buenos Aires - Argentina
PREMIO MEJOR MEDIO DE PRENSA PUBLICADO EN LENGUA EXTRANJERA - MINISTERIO DE LA DIASPORA DE ARMENIA 2015
Armenia - Armenia y la OSCE
Hacia una nueva etapa de cooperación y diálogo
14 de Octubre de 2025

Ereván, 14 de octubre de 2025. En la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores de Armenia se celebró hoy una conferencia de prensa conjunta entre el canciller armenio Ararat Mirzoian y la presidenta en ejercicio de la OSCE, la ministra de Relaciones Exteriores de Finlandia Elina Valtonen.

La visita oficial de Valtonen a Ereván forma parte de una gira diplomática por el Cáucaso Sur destinada a respaldar los avances en el proceso de paz entre Armenia y Azerbaiyán, así como a fortalecer la cooperación institucional de la OSCE en la región tras la cumbre de Washington del 8 de agosto, que marcó un punto de inflexión hacia la normalización bilateral.

En un clima de moderado optimismo y tono constructivo, ambos ministros reafirmaron la voluntad de sus gobiernos de consolidar los logros alcanzados desde el establecimiento del alto el fuego y de abrir una nueva etapa de diálogo y desarrollo.

Compromiso con la integración y los derechos humanos

El ministro de Relaciones Exteriores de Armenia, Ararat Mirzoian, reafirmó el compromiso del Gobierno armenio con la integración plena de las personas desplazadas dentro del territorio nacional.

Creemos firmemente y trabajamos intensamente para que quienes fueron desplazados puedan integrarse completamente y continuar su vida en la República de Armenia”, declaró el canciller.

Mirzoian subrayó que, pese al establecimiento de la paz y al proceso de normalización entre Ereván y Bakú, aún queda pendiente la liberación de los prisioneros y rehenes armenios que permanecen en cárceles de Azerbaiyán.

“El trabajo es diario, aunque no siempre visible ni inmediato”, dijo el ministro, quien expresó su esperanza de que “muy pronto haya buenas noticias” y confirmó que el tema fue tratado ayer en Sharm el-Sheikh (Egipto) durante su encuentro con sus homólogos azerbaiyanos.

El canciller destacó además la importancia de la participación de terceros países en la transmisión de información sobre los prisioneros, especialmente tras la suspensión de las actividades del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) en Azerbaiyán:

“Este vacío debe ser llenado; mantenemos contactos con terceros países, pero la prioridad sigue siendo el diálogo directo con la parte azerbaiyana”.

Condiciones impuestas por Bakú y soberanía constitucional de Armenia

Consultado sobre las condiciones previas planteadas por Bakú para la firma del acuerdo de paz —entre ellas la disolución del Grupo de Minsk de la OSCE y posibles cambios en la Constitución armenia—, Mirzoyan fue categórico:

“El Grupo de Minsk, en esencia, ya ha dejado de existir; se tomó una decisión política y los aspectos técnicos se resolverán antes de diciembre.
En cuanto a la Constitución, este asunto no forma parte de ninguna agenda consensuada”.

El canciller reafirmó que cualquier modificación constitucional es una cuestión interna, exclusiva del pueblo armenio:

“Armenia nunca ha asumido ni asumirá compromisos ante terceros países para modificar su Constitución. Sí, Azerbaiyán intenta vincularlo al proceso, pero no aceptamos esa conexión”.

La disolución del Grupo de Minsk y el nuevo rol de la OSCE

Por su parte, la presidenta en ejercicio de la OSCE, Elina Valtonen, confirmó oficialmente que el Grupo de Minsk dejará de existir a más tardar el 1 de diciembre de este año, en virtud de una decisión conjunta de Armenia y Azerbaiyán.
Valtonen expresó su apoyo al proceso de normalización entre ambos países y destacó los avances logrados tras la cumbre del 8 de agosto en Washington, donde se firmaron los documentos preliminares del acuerdo de paz.

“Pese a los obstáculos, Armenia demuestra un compromiso sostenido con la paz”, afirmó, añadiendo que la OSCE está dispuesta a fortalecer la cooperación con Ereván en diversas áreas: economía, medio ambiente, desarrollo institucional y sociedad civil.
“He podido comprobar la apertura de las autoridades armenias hacia el trabajo conjunto con la sociedad civil”, añadió la ministra finlandesa.

Armenia apuesta por una OSCE más fuerte y eficiente

En su intervención final, Mirzoyan destacó que la visita de Valtonen tiene lugar “en un nuevo contexto político regional, tras el establecimiento de la paz y la firma preliminar del acuerdo en Washington”.
El canciller explicó que informó a su colega finlandesa sobre los avances en la apertura de comunicaciones regionales y el desarrollo de proyectos económicos vinculados al proceso de pacificación.

“Armenia desea ver a la OSCE como una organización fuerte y eficaz.
Creemos que puede desempeñar un papel importante en el fortalecimiento de la paz no solo en el Cáucaso Sur, sino también en toda su zona de influencia”.

El jefe de la diplomacia armenia subrayó que su país está interesado en colaborar con la OSCE en áreas clave como la economía, la ecología y la estabilidad regional, señalando que “la cooperación con la OSCE seguirá siendo un componente esencial de la política exterior de Armenia”.

--------------------------------------------------------------------------------

¿Qué fue el Grupo de Minsk?

Creado en 1992 bajo el marco de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), el Grupo de Minsk fue un mecanismo diplomático destinado a facilitar la resolución pacífica del conflicto de Nagorno Karabaj. Copresidido por Estados Unidos, Rusia y Francia, funcionó durante más de tres décadas.
Su disolución, acordada por Armenia y Azerbaiyán en 2025, marca el fin de una etapa histórica y el comienzo de una nueva arquitectura diplomática regional, basada en acuerdos bilaterales y mediaciones directas.

Más leídas