SECCIONES
ARMENIA
LOCALES
DIÁSPORA
UGAB
INSTITUCIONES
EMPRENDIMIENTOS Y PYMES
OPINION
AGENDA
SOCIALES
EDICIONES
Temp.: -
Hum.: -
Sábado 11 de Octubre - Buenos Aires - Argentina
PREMIO MEJOR MEDIO DE PRENSA PUBLICADO EN LENGUA EXTRANJERA - MINISTERIO DE LA DIASPORA DE ARMENIA 2015
Armenia - Kocharian llama a la unidad opositora
Acusa al gobierno de “corrupción y persecución”
07 de Octubre de 2025

El expresidente armenio advirtió que el lema oficial de la “paz” es solo una tregua frágil y que la reelección de Pashinian “tiende a cero si la oposición no comete errores”.

En una extensa conferencia de prensa celebrada en Ereván, el segundo presidente de Armenia, Robert Kocharian, reafirmó su intención de participar en las elecciones de 2026 y llamó a la consolidación de las fuerzas opositoras “en tres grandes bloques” para garantizar la alternancia política.

“Si en nuestro equipo aparece alguien que obtenga más votos que yo, estaré feliz. No es una cuestión de ambición personal, sino de fortalecer el campo político y responder al estado de ánimo del país”, señaló.

Kocharian subrayó que observa dos agrupaciones opositoras con posibilidades reales de entrar al Parlamento, su propia alianza Hayastan y la fuerza liderada por Samvel Karapetian, y que espera la aparición de una tercera.

Críticas directas al oficialismo

El exmandatario cuestionó duramente los lemas con los que Nikol Pashinian ha encarado sus campañas desde 2018 —democracia, lucha contra la corrupción, justicia social y paz— afirmando que “hoy están completamente vacíos”.

“¿Qué democracia es esta, con dos prelados y Samuel Karapetian encarcelados? ¿Con alcaldes detenidos? La pobreza sigue en 24 %. Y sobre corrupción, Pashinian es hoy el jefe de la corrupción en Armenia”, afirmó.

También denunció el uso irregular de fondos estatales, mencionando los 65 millones de dólares del ANIF (Fondo de Intereses Nacionales de Armenia) y los 100 millones del Fondo Armenia cuyo destino —según dijo— “se esfumó sin rendición de cuentas”.

Respecto al lema de la paz, Kocharian lo calificó de “engañoso”:

“No es paz, es un alto el fuego dependiente del humor de una persona ( Aliyev). Debemos evidenciar que ese discurso carece de sustancia real y no refleja una política de paz genuina”.

Sobre alianzas y el futuro político

El líder de la alianza Hayastan evitó pronunciarse sobre si encabezará personalmente la lista electoral y señaló que las decisiones se tomarán en enero o febrero de 2026, “según lo indiquen los sondeos y las circunstancias políticas”.

También afirmó que la cooperación parlamentaria será inevitable:

“En el futuro Parlamento todas las fuerzas opositoras querrán cooperar, y no tendrán alternativa. La fragmentación sería suicida”.

Cuestiones históricas y judiciales

Al ser consultado por el caso “Parev, Rob” de 2001, que se toma como violencia presidencial, Kocharian negó toda relación con el incidente:

“Yo estaba en casa. El hecho ocurrió 40 minutos después de que saliera del café. Es absurdo vincularme con eso”.

Respecto al fallo reciente del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) sobre los hechos del 1 de marzo de 2008, sostuvo que la responsabilidad recae en los gobiernos posteriores a 2018, por no haber defendido los casos ante el tribunal.

Defensa de la Iglesia Apostólica Armenia

Kocharian también cuestionó los ataques del gobierno contra la Iglesia Apostólica Armenia, señalando que “no hay razón racional para criminalizar a sus clérigos ni interferir en su autonomía espiritual”.

“La Iglesia no impide reducir la pobreza ni formula política económica. Mantener sacerdotes en prisión no eleva el prestigio del gobierno. Solo busca sustituir al Katolikós por alguien que le obedezca”, advirtió.

Más leídas