SECCIONES
ARMENIA
LOCALES
DIÁSPORA
UGAB
INSTITUCIONES
EMPRENDIMIENTOS Y PYMES
OPINION
AGENDA
SOCIALES
EDICIONES
Temp.: -
Hum.: -
Lunes 27 de Octubre - Buenos Aires - Argentina
PREMIO MEJOR MEDIO DE PRENSA PUBLICADO EN LENGUA EXTRANJERA - MINISTERIO DE LA DIASPORA DE ARMENIA 2015
Armenia - Aliyev y Pashinian en Copenhague
Avances diplomáticos en un proceso aún frágil
02 de Octubre de 2025

El primer ministro de Armenia, Nikol Pashinian, y el presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, mantuvieron el 2 de octubre en Copenhague un encuentro en el marco de la 7ª Cumbre de la Comunidad Política Europea. Según comunicaron ambos gobiernos, la conversación fue “constructiva” y permitió reafirmar la voluntad de avanzar en el proceso de paz.

Avances reconocidos

  1. Compromisos de Washington
    Pashinian y Aliyev subrayaron la importancia de los acuerdos alcanzados en la Cumbre de Paz de Washington, impulsada por el presidente estadounidense Donald J. Trump. Ambas partes insistieron en que esa hoja de ruta sigue siendo la base del proceso de normalización.

  2. Conectividad regional y proyecto TRIPP
    Se abordaron los beneficios de abrir rutas de transporte y de fortalecer las comunicaciones en la región. El diálogo incluyó el desarrollo de infraestructuras en territorio azerbaiyano y los avances del proyecto TRIPP en Armenia, conocido también como “Trump Route”, concebido como un corredor bajo soberanía armenia pero con participación internacional en su gestión.

  3. Fin del proceso Minsk
    En un gesto simbólico, saludaron la decisión de poner fin al proceso de Minsk de la OSCE, que durante décadas fue el principal marco de negociación del conflicto. Con ello, ambas capitales marcan un cambio de etapa y se distancian de mediaciones anteriores.

  4. Medidas de confianza
    El encuentro concluyó con la promesa de seguir implementando mecanismos de confianza y mantener canales de comunicación directa, aspecto clave para evitar una nueva escalada militar.

Reacciones internacionales

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, felicitó públicamente a Pashinian y Aliyev por los progresos alcanzados en el marco del diálogo. En tanto, observadores europeos calificaron la reunión como un paso “moderadamente positivo”, en un contexto en el que la comunidad internacional busca evitar nuevos estallidos bélicos en el Cáucaso Sur.

Riesgos persistentes

A pesar de los gestos diplomáticos, el proceso enfrenta importantes desafíos:

  • La delimitación definitiva de fronteras y el reconocimiento mutuo de integridad territorial.

  • El diseño del corredor TRIPP, que despierta suspicacias en sectores armenios por posibles limitaciones a la soberanía.

  • El papel decreciente de Rusia como mediador y el avance de actores externos como EE. UU. y la UE, lo que reconfigura el tablero regional.

  • La desconfianza social: tanto en Armenia como en Azerbaiyán existen amplios sectores que recelan del proceso y dudan de la voluntad de la contraparte.

Un proceso con luces y sombras

La reunión de Copenhague no significó un gran punto de inflexión, pero sí ratifica que el canal de diálogo sigue abierto y que las potencias occidentales impulsan un acuerdo estable. Sin embargo, el camino hacia la paz duradera continúa siendo incierto, condicionado por intereses geopolíticos, disputas territoriales y la memoria reciente de la guerra de 2020.

Más leídas