SECCIONES
ARMENIA
LOCALES
DIÁSPORA
UGAB
INSTITUCIONES
EMPRENDIMIENTOS Y PYMES
OPINION
AGENDA
SOCIALES
EDICIONES
Temp.: -
Hum.: -
Jueves 18 de Septiembre - Buenos Aires - Argentina
PREMIO MEJOR MEDIO DE PRENSA PUBLICADO EN LENGUA EXTRANJERA - MINISTERIO DE LA DIASPORA DE ARMENIA 2015
Armenia - Pashinian justifica la eliminación del Ararat
Reafirma la estrategia de legitimidad de Armenia
18 de Septiembre de 2025

El primer ministro armenio, Nikol Pashinian, explicó este jueves que la decisión de retirar la imagen del monte Ararat de los sellos de entrada y salida en las fronteras responde a la necesidad de fortalecer la soberanía, la seguridad y la estatalidad de Armenia, así como consolidar al país como un socio internacionalmente responsable.

“Pasamos por esto para fortalecer la estatalidad, la soberanía y la seguridad de Armenia; pasamos por esto para convertir a Armenia en un socio internacionalmente responsable”, declaró en una rueda de prensa, aclarando que esta medida no forma parte de las negociaciones con Turquía.

El mandatario recordó que la cuestión fue planteada meses atrás, incluso antes de acordarse la visita del enviado especial turco, y subrayó que el factor clave es la legitimidad, principio central de la estrategia de seguridad armenia. “Debemos reconocer y estamos reconociendo, la integridad territorial, la soberanía y la jurisdicción de Armenia dentro de sus fronteras internacionalmente reconocidas. Lo hacemos porque queremos garantizar la perdurabilidad de nuestro Estado”, enfatizó.

Pashinian recordó además que estos sellos con la imagen del Ararat no existieron hasta 2004. “Si queremos mostrar algo mediante un sello, debe estar vinculado al territorio de Armenia reconocido internacionalmente. Hoy no veo esa necesidad”, concluyó.

En cuanto al sur del país, confirmó que las Fuerzas Armadas fueron replegadas a las fronteras internacionalmente reconocidas en el tramo Goris-Kapan. “Sí, lo hicimos sin haber completado aún la delimitación, pero hicimos lo correcto”, sostuvo.

Respecto al proyecto de apertura de comunicaciones conocido como la “Ruta Trump”, indicó que aún no hay acuerdos sobre los detalles, pero sí sobre los principios, entre ellos el de reciprocidad: cualquier condición aplicable a Armenia también debe aplicarse a Azerbaiyán. “Debemos preguntarnos: ¿queremos que nuestras armas y tropas crucen por Najicheván hacia Meghri y viceversa? Cuando decidamos eso, negociaremos. Si decidimos que no queremos, cambiaremos la fórmula”, explicó.

Pashinian insistió en que cualquier debate sobre comunicaciones regionales debe basarse en cinco principios: soberanía, jurisdicción, integridad territorial, inviolabilidad de fronteras y reciprocidad.

Por último, sobre el retorno de prisioneros armenios desde Azerbaiyán, admitió que aún no hay avances concretos, aunque aseguró que el Gobierno trabaja diariamente en el tema: “No puedo decir nada adicional, especialmente por la sensibilidad de la cuestión”.

Más leídas