SECCIONES
ARMENIA
LOCALES
DIÁSPORA
UGAB
INSTITUCIONES
EMPRENDIMIENTOS Y PYMES
OPINION
AGENDA
SOCIALES
EDICIONES
Temp.: -
Hum.: -
Jueves 18 de Septiembre - Buenos Aires - Argentina
PREMIO MEJOR MEDIO DE PRENSA PUBLICADO EN LENGUA EXTRANJERA - MINISTERIO DE LA DIASPORA DE ARMENIA 2015
Armenia - Panteón militar de Yeraplur
Se inaugura memorial “El Llamado de Artsaj”
02 de Septiembre de 2025

Yereván, 2 de septiembre. — Este lunes se llevó a cabo en el panteón militar de Yerablur, en Yereván, la ceremonia de inauguración del memorial “El Llamado de Artsaj” (Artsakh-i Hray), un homenaje solemne y conmovedor dedicado a la memoria eterna de los héroes armenios caídos en las guerras por Artsaj (Nagorno-Karabaj), a los compatriotas fallecidos en la trágica explosión del depósito de combustible del Ejército de Defensa de Artsaj el 25 de septiembre de 2023, y a todos aquellos cuyas tumbas aún descansan en la tierra ancestral de Artsaj.

El complejo conmemorativo, ubicado en el emblemático panteón de «Yerablur», fue bendecido por el obispo Der Vrtanes Abrahamian, pastor de la diócesis de Artsaj, en una ceremonia que contó con la presencia de autoridades, familiares de víctimas, representantes de la sociedad civil y cientos de ciudadanos armenios. Durante el acto, se realizaron ofrendas florales y se bendijeron jachkars —cruz armenia de piedra—, símbolos centrales de la memoria y la identidad nacional.

momorando1 a artsaj en yeraplur

La iniciativa del memorial partió de la organización pública “Ararich”, que destacó en un comunicado previo:
“Este monumento honra a los mártires que dieron su vida por Artsaj, a nuestros hermanos enterrados allí y a las víctimas del drama humanitario tras el desplazamiento forzado del pueblo armenio de Artsaj en septiembre de 2023”.

El diseño del complejo es obra de los arquitectos Vladimir y Mikayel Sargsian, con esculturas creadas por Robert Asgarian y Varazdat Hambardzumian, este último autor de la pieza dedicada específicamente a las víctimas de la explosión del depósito de combustible. La idea original fue impulsada por el presidente de Artsaj, Samuel Shahramanian, y financiada por el general mayor Artur Vanetsian, presidente del partido “Hayrenik”, exdirector del Servicio de Seguridad Nacional.

En un discurso profundamente emotivo, Shahramanian recordó el sacrificio de quienes lucharon por Artsaj:
“Es difícil pronunciar palabras en un lugar donde yacen quienes entregaron sus vidas, quienes se convirtieron en héroes para que hoy tengamos la República de Armenia, para que hayamos tenido la República de Artsaj, para que podamos celebrar el aniversario de su declaración de independencia. Es difícil, pero necesario”.

El exmandatario denunció la amarga realidad actual:
“Desafortunadamente, nos encontramos en una dura realidad. Artsaj es hoy considerado como una ‘cuerda al cuello’ de la República de Armenia, de la cual se consideró necesario deshacerse para preservar, según algunos, la independencia y soberanía del país. Pero quienes descansan aquí murieron por Artsaj, lucharon por Artsaj. Y hoy, sus familias y miles de habitantes de Artsaj son tratados como refugiados en su propia tierra”.

Tras el desplazamiento forzado de septiembre de 2023, explicó Shahramanian, surgió la necesidad de crear un espacio de memoria colectiva:
“Un lugar que honre a todos los devotos de la lucha por la supervivencia de Artsaj, a nuestras víctimas del almacén de combustible, y a nuestras tumbas que aún permanecen en la tierra de nuestros antepasados”.

Con firme esperanza, Shahramanian afirmó que este memorial se convertirá en un nuevo santuario nacional:
“Estoy seguro de que este lugar no será solo un sitio de recuerdo para el pueblo desplazado de Artsaj, sino un punto de encuentro para todos los armenios. Aquí continuaremos nuestras tradiciones: visitaremos este lugar en días festivos, en fechas conmemorativas, e incluso en momentos de alegría, como bodas. Debemos mantener viva la esperanza y la fe en el retorno colectivo a nuestra tierra. Y estoy convencido de que un día, esta esperanza se hará realidad”.

Con “El Llamado de Artsaj”, Yerablur se consolida como un espacio de memoria, dolor, resistencia y esperanza —un recordatorio eterno de que, aunque la tierra haya sido perdida por ahora, la raíz de Artsaj sigue viva en el corazón de su pueblo.

Más leídas