El 8 de agosto de 2025, el Gobierno de la República de Armenia y el Gobierno de los Estados Unidos de América firmaron tres memorandos de entendimiento (MoU) destinados a profundizar la cooperación bilateral en materia de seguridad fronteriza, innovación tecnológica y seguridad energética. Los documentos, ahora públicos, sientan las bases para una asociación estratégica amplia y multidimensional entre ambos países.
La información presentada en este artículo ha sido elaborada a partir de los textos oficiales y a sido resumida, organizada y adaptada para una mejor comprensión del lector. Para consultar los documentos completos, se recomienda acceder a las fuentes oficiales del Gobierno de la República de Armenia que en el día de hoy los hizo públicos.
1. Memorando de Entendimiento sobre la Asociación para la Capacitación en el "Cruce de la Paz"
Este memorando tiene como objetivo fortalecer la infraestructura y la seguridad fronteriza de Armenia, en el marco del proyecto nacional Cruce de la Paz, que busca posicionar al país como un corredor de tránsito eficiente y seguro para el comercio regional y global.
Objetivos principales:
- Fomentar la inversión del sector privado en infraestructura y seguridad fronteriza.
- Mejorar la eficiencia del control aduanero y la cooperación en seguridad fronteriza, incluyendo la lucha contra el tráfico ilícito y el contrabando.
- Facilitar el intercambio de buenas prácticas entre el Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. y las Tropas de Guardia Fronteriza del Servicio de Seguridad Nacional y el Comité de Ingresos del Estado de Armenia.
- Fortalecer las capacidades y buenas prácticas en ciberseguridad.
Áreas de cooperación:
- Capacitación y transferencia de conocimientos en seguridad fronteriza, basadas en las experiencias del Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de EE.UU.
- Inversión en operaciones de defensa cibernética.
- Promoción de inversiones para modernizar la infraestructura y el sector de seguridad fronteriza.
Disposiciones generales:
- El memorando entra en vigor desde su firma y tendrá una vigencia inicial de un año, renovable automáticamente por tres períodos adicionales, salvo notificación contraria con 60 días de antelación.
- No genera obligaciones financieras ni jurídicas vinculantes, ni constituye una asociación legal entre ambas partes.
- Cada país asumirá sus propios costos derivados de la cooperación.
2. Memorando de Entendimiento sobre la Asociación para la Innovación en Inteligencia Artificial y Semiconductores
Este acuerdo busca impulsar la colaboración en tecnologías emergentes, con especial énfasis en el desarrollo de cadenas de suministro resilientes de semiconductores y aplicaciones de inteligencia artificial (IA), en línea con la Carta de Asociación Estratégica Armenia-EE.UU.
Objetivos principales:
- Explorar oportunidades para desarrollar el ecosistema de semiconductores en Armenia.
- Fomentar la inversión privada mediante proyectos conjuntos y alianzas público-privadas.
- Intercambiar buenas prácticas en la creación de cadenas de suministro seguras de semiconductores y aplicaciones de IA.
- Fortalecer el diálogo bilateral e internacional sobre controles de exportación.
- Facilitar alianzas académicas y de investigación, con posibilidad de crear una Fundación Binacional Armenia-EE.UU. para la Ciencia y la Tecnología.
Áreas de cooperación:
- Difundir entre el sector privado estadounidense la existencia de un ecosistema confiable de semiconductores y mecanismos de control de exportación en Armenia.
- Mejorar los controles de exportación para cadenas de suministro seguras de semiconductores y desarrollos de IA.
- Prevenir la desviación de recursos de IA mediante una cooperación estrecha.
- Capacitar a la fuerza laboral armenia para el uso ético y eficaz de tecnologías de IA, respetando principios de libertad, precisión, integridad y propósito.
- Promover inversiones e infraestructura en el sector de alta tecnología de Armenia.
Disposiciones generales:
- Vigencia de un año, renovable por tres períodos adicionales.
- Sin obligaciones financieras ni jurídicas vinculantes.
- Cada parte asume sus propios gastos y mantiene su autonomía institucional.
- Las consultas periódicas permitirán evaluar avances y nuevas oportunidades.
3. Memorando de Entendimiento sobre la Asociación para la Seguridad Energética
Este memorando apunta a fortalecer la seguridad, resiliencia y modernización del sector energético armenio, promoviendo su integración con los estándares internacionales y su transición hacia una economía energética de bajas emisiones.
Objetivos principales:
- Fomentar la inversión privada en el sector energético.
- Fortalecer la cooperación civil en energía nuclear, incluyendo tecnologías de reactores modulares pequeños (SMR).
- Proteger los activos energéticos críticos.
- Aumentar la resiliencia energética de infraestructuras críticas y sociales.
- Impulsar la cooperación energética regional y el comercio transfronterizo.
- Apoyar el desarrollo de capacidades y formación del personal del sector energético.
Áreas de cooperación:
- Cooperación en energía nuclear civil, con enfoque en reactores modulares pequeños.
- Promoción de inversiones para fortalecer la infraestructura energética crítica, incluyendo estaciones de almacenamiento de energía por baterías para fuentes renovables.
- Modernización de las redes de transmisión y distribución de electricidad.
- Mejora de la ciberseguridad en la infraestructura energética, con asistencia técnica.
Disposiciones generales:
- Duración inicial de un año, renovable por tres períodos más.
- Ninguna de las partes asume obligaciones financieras directas.
- Cooperación coordinada sin afectar otros acuerdos previos o futuros entre ambas naciones.
- Consultas regulares para evaluar el progreso y definir nuevas iniciativas.
Declaración conjunta
Ambos gobiernos reafirman su compromiso con la soberanía, integridad territorial y fronteras internacionalmente reconocidas de Armenia. Estos memorandos reflejan una voluntad compartida de fortalecer la asociación estratégica, promover el desarrollo económico sostenible y aumentar la resiliencia nacional en áreas clave.
Los documentos subrayan que la cooperación será implementada de manera transparente, inclusiva y sin carácter exclusivo, respetando las misiones y responsabilidades soberanas de cada nación.
Diario Sardarabad