Con motivo del 35° aniversario de la declaración de Independencia de Armenia, el primer ministro Nikol Pashinian expreso:
Querido pueblo, estimados ciudadanos de la República de Armenia:
"El 23 de agosto de 1990, el Soviet Supremo de la República Socialista Soviética de Armenia adoptó la Declaración de Independencia de Armenia.
Con ese documento se dio inicio al proceso de establecimiento de nuestro Estado independiente, la República de Armenia. La Declaración reflejaba el sentir colectivo de la élite política e intelectual de aquel momento y llevaba impreso el sello del Movimiento de Karabaj, que apenas dos años antes había alcanzado su punto culminante.
Los postulados centrales de la Declaración eran conflictivos, pues expresaban un modelo de patriotismo que la Unión Soviética había sembrado en nuestra sociedad desde los años 50, en plena cortina de acero y guerra fría. Ese modelo de patriotismo, difundido durante décadas a través de libros, películas y obras teatrales, dio forma a nuestra psicología social y desembocó en el Movimiento de Karabaj. Todos éramos portadores de esa mentalidad, cuyo propósito subconsciente, heredado del esquema soviético, hacía estratégicamente inviable la existencia de un Estado armenio independiente, ya que un país permanentemente atrapado en un contexto de conflicto no puede construir una verdadera soberanía.
Querido pueblo, estimados ciudadanos de la República de Armenia:
El análisis exhaustivo de la realidad y la información a la que accedo como Primer Ministro me ha llevado a la convicción inquebrantable de que no debemos continuar el Movimiento de Karabaj, porque hacerlo significaría la desaparición de la independencia de la República de Armenia.
También quiero responder a una de las preguntas más importantes para entender los últimos siete años: ¿por qué, hasta septiembre de 2020, la República de Armenia, nuestro Gobierno y yo mismo no aceptamos concesiones, cuando esa era la única posibilidad teórica de evitar la guerra de 44 días? La razón central es que esas concesiones habrían aumentado desproporcionadamente nuestras amenazas y dependencias, conduciendo a la pérdida de la independencia y la estatalidad de Armenia.
Adoptamos la estrategia de preservar y hacer real la independencia, y esa estrategia se expresa en la ideología de la Armenia Real, que permitió la paz con Azerbaiyán, abrió la posibilidad de un diálogo genuino con Turquía, fortalece nuestras relaciones con Georgia e Irán, y convierte a Armenia en un socio real y atractivo para el mundo.
Nuestra República, cuyo rasgo esencial es su territorio soberano reconocido internacionalmente de 29.743 km², es el valor más importante que hemos tenido en más de 500 años. Debemos guiarnos por los intereses del Estado, y esos intereses deben ser el núcleo de nuestro patriotismo, en nombre de nuestro pueblo creador y de todos ustedes.
Hoy, Armenia es más independiente, más soberana, más Estado, más próspera y más prometedora que nunca, porque es un país en paz. La paz se ha establecido y debe ser cuidada y fortalecida cada día, debe institucionalizarse.
Agosto de 2025 marca el inicio de una vida pacífica y próspera para la República de Armenia.
Felicitaciones a todos por este motivo.
¡Gloria a los mártires y viva la República de Armenia!”, concluyó Pashinian.