SECCIONES
ARMENIA
LOCALES
DIÁSPORA
UGAB
INSTITUCIONES
EMPRENDIMIENTOS Y PYMES
OPINION
AGENDA
SOCIALES
EDICIONES
Temp.: -
Hum.: -
Miércoles 27 de Agosto - Buenos Aires - Argentina
PREMIO MEJOR MEDIO DE PRENSA PUBLICADO EN LENGUA EXTRANJERA - MINISTERIO DE LA DIASPORA DE ARMENIA 2015
Armenia - Nikol Pashinian, Primer Ministro de la República de Armenia
Por qué no se incluyó a los prisioneros en el acuerdo de paz
19 de Agosto de 2025

El Primer Ministro de Armenia, Nikol Pashinian, ofreció una detallada explicación sobre la decisión estratégica de no incluir en el texto del acuerdo de paz con Azerbaiyán la cuestión de los ciudadanos armenios detenidos en territorio azerbaiyano, destacando que esta medida respondió a una evaluación cuidadosa de los riesgos diplomáticos y humanitarios.

"Las negociaciones comenzaron en la primavera de 2022. Desde el principio, hicimos esfuerzos significativos para que el tema de nuestros ciudadanos retenidos fuera parte integral del texto del acuerdo de paz. Sin embargo, a medida que avanzaban las conversaciones, quedó claro que incluirlo en el documento final podría interpretarse como si el regreso de nuestros compatriotas estuviera condicionado a la firma y ratificación del tratado de paz. Y eso era algo que no podíamos aceptar", afirmó Pashinián en un reciente mensaje público.

El jefe del gobierno armenio subrayó que el gobierno no quiso vincular la liberación de personas inocentes a un proceso político complejo y potencialmente largo. "No podíamos permitir que la libertad de nuestros ciudadanos quedara sujeta a posibles retrasos, debates parlamentarios o tensiones diplomáticas posteriores a la firma del acuerdo. Nuestra prioridad era su retorno inmediato y seguro, no convertirlos en moneda de cambio", enfatizó.

Según Pashinian, esta decisión estratégica permitió abordar el tema de los prisioneros por separado, mediante canales diplomáticos directos y con el apoyo de mediadores internacionales, especialmente la Unión Europea y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. "Gracias a este enfoque, hasta la fecha, 58 ciudadanos armenios han sido devueltos a sus familias desde la cautividad. Si el tema hubiera quedado atado al acuerdo de paz, es muy probable que estos retornos no se hubieran producido, o al menos no con la misma celeridad", afirmó.

El Primer Ministro también reconoció que la situación de los detenidos sigue siendo una herida abierta para el pueblo armenio. "Cada persona que permanece en cautiverio es una prioridad para nosotros. No descansaremos hasta que todos los nuestros regresen a casa", aseguró, al tiempo que reiteró el compromiso del gobierno con una política exterior activa y sostenida en defensa de los derechos humanos.

Actualmente, Armenia continúa ejerciendo una intensa labor diplomática para lograr la liberación de los ciudadanos aún retenidos, exigiendo garantías claras sobre su paradero, condiciones de detención y acceso consular. Pashinian destacó que el enfoque humanitario debe prevalecer sobre cualquier consideración política, y llamó a la comunidad internacional a mantener la presión para asegurar una solución justa y oportuna.

Este episodio refuerza el delicado equilibrio entre la diplomacia de Estado y la responsabilidad moral hacia los ciudadanos, en un contexto de búsqueda de paz duradera en el Cáucaso del Sur.

Más leídas