SECCIONES
ARMENIA
LOCALES
DIÁSPORA
UGAB
INSTITUCIONES
EMPRENDIMIENTOS Y PYMES
OPINION
AGENDA
SOCIALES
EDICIONES
Temp.: -
Hum.: -
Miércoles 27 de Agosto - Buenos Aires - Argentina
PREMIO MEJOR MEDIO DE PRENSA PUBLICADO EN LENGUA EXTRANJERA - MINISTERIO DE LA DIASPORA DE ARMENIA 2015
Armenia - Hovik Avanesov, defensor del patrimonio cultural de Artsaj
El genocidio cultural azerbaiyano no tiene precedentes
15 de Agosto de 2025

El defensor del patrimonio cultural de Artsaj, Hovik Avanesov, advirtió que la política de destrucción y apropiación del acervo histórico armenio en los territorios temporalmente ocupados de Artsaj por el régimen azerbaiyano ha alcanzado dimensiones sin precedentes y se ejecuta de forma planificada. Según indicó, esto está documentado no solo por imágenes satelitales, sino también por fotos y videos publicados en medios oficiales de Azerbaiyán.

Avanesov recordó que desde la guerra de 2020 - lanzada por el “tándem terrorista turco-azerbaiyano” - y tras la ocupación total de Artsaj y la expulsión forzada de la población armenia, se han registrado más de 800 casos de vandalismo. Estos incluyen la demolición, profanación, deformación o apropiación de iglesias,Jachkars, cementerios, monumentos, complejos conmemorativos, relieves, barrios enteros, pueblos completos, así como instituciones educativas, culturales y estatales.

Entre los templos destruidos con maquinaria pesada, Avanesov citó la iglesia Zoravor Surp Astvatsatsin de Jrakan, la iglesia de San Juan Bautista (“Kanach Zham”) de Shushí, la iglesia de San Sargis de Mokhrenes, la de Tandzatap en Kashatagh y la de la Ascensión en Berdzor. Decenas de monasterios e iglesias han sido profanados, entre ellos Ktats Monasterio de Hadrut, Surp Yeghishe de Mataghis, Tsaghkavank de Tsakouri, Vankavank de Hadrut, Surp Astvatsatsin de Madatashen y Karin Tak, Surp Amenaprkich de Talish, Mets Tagher, Charektar, Surp Sargis y Surp Grigor de Tsar, Tsitsernavank, Vankasar, la Catedral Surp Amenaprkich de Shushí, Surp Nahatakats de Aghavno, la Catedral Surp Astvatsatsin de Stepanakert y la iglesia “Karmir Yeghtsi” de Tumi.

Asimismo, numerosos pueblos han sido destruidos total o parcialmente, incluidos Karin Tak y Lisagor (región de Shushí), Mayramadzor, Mokhrenes, Taghut, Khtsaberd, Tsamdzor y Arakel (región de Hadrut), barrios históricos de Stepanakert y Hadrut, Mets Tagher y gran parte de Sghnakh (región de Askeran). También se han arrasado o alterado monumentos, cementerios y Jachkars.

El defensor subrayó que esta lista no es exhaustiva y sigue ampliándose con nuevos casos. “Estamos ante uno de los mayores y más peligrosos genocidios culturales del siglo XXI, comparable a la destrucción del patrimonio mesopotámico en Siria e Irak por parte de ISIS. Hay fuerzas en el mundo cuyo objetivo es erradicar civilizaciones antiguas en el contexto de guerras, y nuestros dos vecinos son patrocinadores del terrorismo y exportadores de genocidio”, señaló.

Avanesov advirtió que los monumentos que aún permanecen en pie están bajo una amenaza directa e inminente. Si las organizaciones internacionales se limitan a declaraciones formales sin medidas concretas, “se convertirán en cómplices indirectos de la política criminal de Azerbaiyán”. Instó a la comunidad internacional a actuar de inmediato con sanciones, el envío de misiones independientes a los territorios ocupados y la activación de mecanismos jurídicos para proteger los monumentos. “Cada día de demora aumenta las pérdidas y agrava la responsabilidad, no solo de los perpetradores, sino también de quienes guardan silencio”, concluyó.

Más leídas