Rusia ha enviado más de 140 toneladas de ayuda humanitaria destinadas a los aproximadamente 30.000 armenios desplazados de Artsaj (Nagorno Karabaj), refugiados en Armenia tras la ofensiva azerbaiyana de septiembre de 2023.
El anuncio fue realizado el jueves 31 de julio durante una conferencia de prensa organizada por la agencia estatal Sputnik en su centro de prensa en Armenia. La ayuda se canaliza a través del programa “Rusia está contigo”, una iniciativa conjunta de las organizaciones civiles Eurasia y Misión Humanitaria Rusa, bajo el auspicio de la Casa Rusa (Rossotrudnichestvo).
Según declara esta última institución en su sitio oficial, su misión principal es “fortalecer la influencia humanitaria de Rusia en el mundo”, con especial enfoque en los países de la Comunidad de Estados Independientes (CEI). No obstante, desde 2022 fue sancionada por la Unión Europea tras la invasión rusa a Ucrania y ha sido objeto de acusaciones por supuestas actividades de inteligencia.
El paquete de ayuda incluye alimentos, productos de higiene personal y kits especiales para familias con niños pequeños, que contienen alimentos y artículos de cuidado infantil.
Los principales beneficiarios son familias numerosas, personas con discapacidad, adultos mayores solos y familias que perdieron a sus sostén económico durante el conflicto. La distribución comenzará este mes en distintos puntos de Armenia, mediante voluntarios. En casos de movilidad reducida, la ayuda será entregada directamente en los hogares.
Durante la conferencia de prensa, Arseny Pronin, jefe de la Misión Humanitaria Rusa en Armenia, explicó que su organización colabora en acciones de este tipo desde 2020, tras la Segunda Guerra de Artsaj. En aquella etapa, aún una porción de Karabaj quedaba bajo control armenio y con presencia de fuerzas de paz rusas. Esta situación se mantuvo hasta la ofensiva final de Azerbaiyán en septiembre de 2023, que provocó la huida masiva de la población armenia en apenas una semana.
Por su parte, la diputada rusa Alena Arshinova, presidenta del Consejo de Eurasia, destacó que la iniciativa cuenta también con el apoyo del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia. Según afirmó en declaraciones a News.am, “estas acciones humanitarias no solo brindan asistencia concreta, sino que también construyen puentes de confianza”.
La primera mención pública de esta ayuda había sido hecha el 27 de mayo por la vocera de la Cancillería rusa, Maria Zakharova, quien anunció una “nueva e importante iniciativa humanitaria”. En ese entonces, también recordó que la misión ya había entregado seis toneladas de ayuda tras el éxodo de octubre de 2023.
Contexto regional: La entrega de ayuda humanitaria se produce en un momento en que las relaciones entre Armenia y Rusia atraviesan una etapa de tensiones, aunque con señales recientes de recomposición diplomática. Las críticas armenias hacia la pasividad del bloque militar liderado por Moscú (OTSC) frente a los ataques azeríes en 2021 y 2022 aún resuenan, pero el diálogo bilateral ha retomado cauces formales en los últimos meses.