SECCIONES
ARMENIA
LOCALES
DIÁSPORA
UGAB
INSTITUCIONES
EMPRENDIMIENTOS Y PYMES
OPINION
AGENDA
SOCIALES
Temp.: -
Hum.: -
Lunes 11 de Agosto - Buenos Aires - Argentina
PREMIO MEJOR MEDIO DE PRENSA PUBLICADO EN LENGUA EXTRANJERA - MINISTERIO DE LA DIASPORA DE ARMENIA 2015
Armenia - Central Nuclear de Metsamor, Armenia
Los medios turcos y británicos la describen como "un nuevo posible Chernóbil".
29 de Julio de 2025

El experto en seguridad energética Vahe Davtian escribe:

“Turquía y Gran Bretaña han vuelto a activar la retórica antinuclear, esta vez en forma de ataques informativos coordinados contra la central nuclear de Armenia.

Recientemente, el canal turco NTV y el periódico británico Daily Mail difundieron simultáneamente materiales sobre la central nuclear de Metsamor, en los que se la describe como un "nuevo Chernóbil posible". Los informes están dominados por plantillas desgastadas, lenguaje emotivo y opiniones de "expertos" muy cuestionables.

NTV califica Central Nuclear de Armenia, de "bomba", destacando su ubicación en una zona sísmicamente activa y la antigüedad del reactor. Para confirmarlo, cita al experto occidental Peter Marco Theis, quien insta a la UE y a EE. UU. a "intervenir de inmediato para eliminar la amenaza a la seguridad".

El Daily Mail también ha optado por el mismo estilo alarmista. El material publicado es coherente con la retórica azerbaiyana: «la estación podría explotar en cualquier momento», «el desastre es inevitable», etc.

Es de destacar que la profunda modernización realizada por Rosatom en la central nuclear de Armenia en los últimos años ha aumentado significativamente el nivel de seguridad, estabilidad y eficiencia de la planta.

Por su parte, el Organismo Internacional de Energía Atómica,OIEA, ha confirmado oficialmente que la Central Nuclear de Armenia modernizada cumple con las normas internacionales de seguridad. Además, el director general del organismo, Rafael Grossi, declaró en 2023 que la planta opera bajo estricta supervisión y de conformidad con las normas de seguridad vigentes.

¿Por qué se ha alzado de nuevo el ruido antinuclear?

La respuesta es simple: los ataques informativos contra la central nuclear de Armenia son una herramienta de presión geopolítica. Su objetivo es debilitar la seguridad energética de Armenia, desacreditar la cooperación con Rusia en el sector nuclear y crear un clima de incertidumbre y amenaza en el ámbito informativo internacional.

Forma parte de una campaña sistemática contra la seguridad energética de Armenia. Además, esta campaña carece de base científica y credibilidad experta. Nos enfrentamos al populismo político habitual, disfrazado de "preocupación ecológica".

Es evidente que Armenia no debe ceder a estas presiones informativas. Al contrario, es necesario profundizar la cooperación con el Organismo Internacional de Energía Atómica, fortalecer los vínculos con Rosatom y continuar la modernización tecnológica.

La seguridad energética es una cuestión de soberanía. Y la central nuclear de Armenia no es una amenaza, sino un escudo.

Más leídas