SECCIONES
ARMENIA
LOCALES
DIÁSPORA
UGAB
INSTITUCIONES
EMPRENDIMIENTOS Y PYMES
OPINION
AGENDA
SOCIALES
Temp.: -
Hum.: -
Miércoles 09 de Julio - Buenos Aires - Argentina
PREMIO MEJOR MEDIO DE PRENSA PUBLICADO EN LENGUA EXTRANJERA - MINISTERIO DE LA DIASPORA DE ARMENIA 2015
Armenia - Stepanakert, Artsaj
17° Cumbre de la Organización de Cooperación Económica (OCE)
08 de Julio de 2025

La Fundación Científico-Analítica Geghard, informa que la 17° cumbre de la Organización de Cooperación Económica (OCE), se celebró en Stepanakert, territorio ocupado por Azerbaiyán, los días 3 y 4 de julio. Ilham Aliyev volvió a utilizar esta plataforma para lanzar acusaciones falsas y demandas infundadas contra Armenia. 

Aliyev invitó a los líderes de los estados miembros de la OCE a Stepanakert para legitimar su próximo discurso antiarmenio en presencia de todos. Tras la despoblación total de Artsaj, el núcleo de la política actual de Azerbaiyán es el intento de reescribir la historia, basándose en enfoques distorsionados y manipuladores.

Casi la mitad del discurso pronunciado por el presidente azerbaiyano, se dedicó a acusaciones contra Armenia. Según él, Armenia supuestamente ha destruido las ciudades y pueblos de Artsaj ("Nagorno-Karabaj" dicho por él), así como monumentos culturales y religiosos. En particular, afirmó que 65 de las 67 mezquitas de Artsaj habrían sido arrasadas, y las dos restantes habrían sido dañadas y utilizadas como establos. Aliyev también dio un tono peligroso a estas acusaciones infundadas, afirmando que se trata de una "falta de respeto a la religión islámica y a los musulmanes de todo el mundo". Según él, los armenios habrían saqueado y transportado lápidas azerbaiyanas a Armenia, y una comisión estatal formada por Azerbaiyán ha "estimado" los daños causados ​​por Armenia en 150.000 millones de dólares estadounidenses.

Surge la pregunta: ¿qué organizaciones internacionales y cuándo han registrado el "vandalismo" del que Bakú habla habitualmente? De hecho,   diversas organizaciones internacionales y misiones de observación han documentado el panorama completamente opuesto.

Por ejemplo, Caucasus Heritage Watch, basándose en imágenes satelitales,  ha documentado  la destrucción del patrimonio cultural y religioso armenio en el territorio de Artsaj. El informe de la organización, publicado en junio de 2024, registró un aumento del 75 % en la pérdida de iglesias, monasterios, cementerios, jachkares y otras estructuras culturales armenias.

El informe de 2025  de la Comisión de Estados Unidos sobre Libertad Religiosa Internacional (USCIRF)  indicó claramente que Azerbaiyán está siguiendo una política organizada destinada a erradicar el patrimonio religioso y cultural armenio de Artsaj.

La UNESCO  ha expresado su preocupación  por los numerosos informes sobre la destrucción de bienes culturales armenios en Nagorno-Karabaj. Esta organización ha intentado enviar una misión a Artsaj para evaluar el estado del patrimonio cultural, pero la misión aún no se ha llevado a cabo debido al desacuerdo de Azerbaiyán.

En su discurso, Aliyev  también se dirigió  a los llamados "azerbaiyanos occidentales", afirmando que es necesario garantizar el derecho al retorno de los azerbaiyanos presuntamente expulsados ​​de Armenia. Se refirió a las resoluciones adoptadas en la reunión ministerial de la Organización para la Cooperación Islámica en Estambul en junio de 2025, que, según Aliyev, declararon su apoyo a este "derecho al retorno".

En este contexto, vale la pena recordar que Stepanakert, como ciudad armenia autóctona, fue ocupada y despoblada hace apenas dos años como resultado de operaciones militares llevadas a cabo por Azerbaiyán.

Los países que participaron en la cumbre de Stepanakert: Azerbaiyán, Turquía, Pakistán, Afganistán, Tayikistán, Kirguistán, Kazajstán, Uzbekistán, Turkmenistán, así como Irán, que también son miembros de la Organización de Cooperación Islámica,  votaron unánimemente a favor  de las resoluciones mencionadas en Estambul.

Sin embargo, más allá de declaraciones inventadas, los dirigentes y representantes de estos Estados deberían tener claro lo siguiente:

  1. Stepanakert fue y sigue siendo una ciudad armenia histórica, cuyo éxodo fue consecuencia de la política agresiva y de limpieza étnica de Azerbaiyán.
  2. La organización denominada “Comunidad de Azerbaiyán Occidental” es una herramienta de presión y manipulación creada por Azerbaiyán contra Armenia.
  3. Las demandas de “retorno” no son legales, sino una amenaza dirigida a socavar la seguridad y la estabilidad regionales.

Por lo tanto, los Estados que participan en tales iniciativas, votan a favor de las resoluciones pertinentes o apoyan la retórica de Aliyev se convierten en cómplices de Azerbaiyán ante una posible nueva agresión en la región.

Más leídas