La visita de Nikol Pashinian a Turquía se desarrolló en un ambiente bastante positivo, dijo el viceministro de Asuntos Exteriores de la República de Armenia, Vahan Kostanian, en una reunión con periodistas.
Se abordaron las relaciones bilaterales entre Armenia y Turquía, así como temas relacionados con las regiones del Cáucaso Sur y Oriente Medio. Observó que las posturas de Armenia y Turquía en diversos temas son bastante similares.
En cuanto a la apertura de la frontera terrestre entre Armenia y Turquía para ciudadanos de terceros países y titulares de pasaportes diplomáticos, destacó que ambas partes han reiterado la vigencia del acuerdo. "En cualquier caso, aún debemos tomar medidas en este sentido. Creo que conocen la postura de la parte turca", afirmó.
Según Kostanian, en la reunión entre Pashinian y Erdogan se discutieron cuestiones relacionadas con el documento que regula las relaciones entre Armenia y Azerbaiyán y las comunicaciones de transporte.
Señaló que, tanto para Armenia como para Turquía, la apertura de las comunicaciones regionales, incluyendo ferrocarriles y otras vías de comunicación, es de suma importancia. "No es ningún secreto que Turquía busca mejorar aún más sus vínculos con Asia Central. Para Armenia, como Estado sin litoral, es vital tener fronteras abiertas, y los acontecimientos recientes han demostrado que, en la práctica, tres, si no tres y media, de nuestras fronteras estuvieron cerradas debido a los acontecimientos que tuvieron lugar en torno a Irán."
"El concepto de la "Encrucijada de la Paz" se presentó con naturalidad; de hecho, existe un consenso generalizado de que Armenia está abordando de forma constructiva sus propuestas para la apertura de las comunicaciones. Nuestros socios turcos consideran que la visión de Armenia es constructiva", señaló Kostanian.