SECCIONES
ARMENIA
LOCALES
DIÁSPORA
UGAB
INSTITUCIONES
EMPRENDIMIENTOS Y PYMES
OPINION
AGENDA
SOCIALES
Temp.: -
Hum.: -
Sábado 17 de Mayo - Buenos Aires - Argentina
PREMIO MEJOR MEDIO DE PRENSA PUBLICADO EN LENGUA EXTRANJERA - MINISTERIO DE LA DIASPORA DE ARMENIA 2015
Armenia - Nagorno Karabaj - Artsaj
Azerbaiyán destruyó el monumento a las víctimas de la Guerra Patria, el Jachkar y el muro conmemorativo en el pueblo de Vank
13 de Mayo de 2025

La destrucción de monumentos y memoriales dedicados a los héroes de la victoria de la Gran Guerra Patria y del período de la independencia de Artsaj, que muy a menudo se encuentran en un único paisaje cultural, tiene un lugar claro en la política de armenofobia de Azerbaiyán. Esta política se volvió más activa después de la guerra de 2020, tras la cual muchos monumentos ya fueron destruidos, escribe  monumentwatch.org .

En mayo de 2025, Monumentos de Artsaj informó que Azerbaiyán había destruido el monumento a las víctimas de la Guerra Patriótica de 1941-45 en el pueblo de Vank, región de Martakert, el khachkar que perpetuaba la memoria de las víctimas de la guerra de liberación de Artsaj y el muro conmemorativo con las esculturas de los luchadores caidos por la libertad.

Cabe señalar que junto con la destrucción del monumento también se pierde la idea y los valores que portaba. Es importante señalar que la destrucción de monumentos también neutraliza el significado y el ancla de realización de la festividad del 9 de Mayo. Los esfuerzos de la comunidad armenia de Artsaj por mantener viva la festividad, sin el patrimonio que la simboliza, se han convertido en un gran desafío. 

También fueron destruidos los monumentos a los héroes de la Gran Guerra Patria, entre ellos el busto del Mariscal de Aviación de la URSS, originario de Artsaj, Armenak Khanperyants (Sergey Khudyakov) en el pueblo de Mets Tagher en la región de Hadrut, y el avión de combate "MIG-17", y el busto del Almirante Ivan Isakov, un almirante armenio de la Armada Soviética, Héroe de la Unión Soviética, teórico militar, en Stepanakert.

Nuestra respuesta

Cualquier acción de Azerbaiyán para destruir los valores culturales armenios está prohibida por numerosas convenciones adoptadas por la UNESCO y el Consejo de Europa, las disposiciones de la Corte Internacional de Justicia y otros documentos.

Es muy importante destacar el hecho de que la Corte Internacional de Justicia ha confirmado que las leyes vigentes en los territorios ocupados, incluidas las disposiciones sobre la protección de los bienes culturales, han adquirido  el carácter de derecho internacional consuetudinario (infra Jurisprudencia),  es decir, actúan como una norma universal e inalienable y son vinculantes para todos los Estados.  Las leyes consuetudinarias prohíben la destrucción voluntaria de la herencia. Además, el 12 de marzo de 2024, el Parlamento Europeo adoptó una resolución sobre la necesidad de estrechar lazos entre la UE y Armenia y de un acuerdo de paz entre Azerbaiyán y Armenia, que, en su párrafo 19, condena la destrucción, el vandalismo y la profanación de todos los sitios históricos y culturales que documentan la presencia armenia varias veces centenaria.

Más leídas