SECCIONES
ARMENIA
LOCALES
DIÁSPORA
UGAB
INSTITUCIONES
EMPRENDIMIENTOS Y PYMES
OPINION
AGENDA
SOCIALES
Temp.: -
Hum.: -
Sábado 17 de Mayo - Buenos Aires - Argentina
PREMIO MEJOR MEDIO DE PRENSA PUBLICADO EN LENGUA EXTRANJERA - MINISTERIO DE LA DIASPORA DE ARMENIA 2015
Armenia - Armenia
Tatev y Vorotan, nominados a ser Patrimonio de la Humanidad
12 de Mayo de 2025

El 12 de mayo se celebró en la Universidad Nacional de Arquitectura y Construcción de Armenia (NUAC) un taller científico-práctico dedicado a la gestión integrada de los sitios del Patrimonio Mundial de la UNESCO. La atención se centró en el complejo del Monasterio de Tatev y el desfiladero de Vorotan, una combinación histórica, cultural y natural única que ha estado incluida en la Lista Indicativa del Patrimonio Mundial de la UNESCO desde 1995.

El proyecto ha sido preparado por especialistas del proyecto científico y educativo “RE-School” en el campo de la conservación y reevaluación del Patrimonio cultural.

El proyecto fue elaborado por especialistas del proyecto científico y educativo “RE-School” en el campo de la preservación y revalorización del patrimonio cultural. El evento está organizado por las fundaciones "301,Tierra de la Sabiduría" y "Amaryan", en colaboración con el Centro de Investigación Científica del Patrimonio Histórico y Cultural del Ministerio de Educación, Ciencia, Cultura y Deportes de la República de Armenia.

La Universidad Nacional de Arquitectura y Construcción de Armenia ha brindado su constante apoyo tanto al desarrollo del proyecto como a la organización y realización del taller científico-práctico. La directora científica del proyecto es Narine Tyutcheva, miembro de ICOMOS, profesora de la Academia Internacional de Arquitectura y jefa del centro educativo "RE-School".

Por primera vez en la historia de Armenia, no solo un destacado monumento arquitectónico, sino también un paisaje cultural y natural completo, que une el complejo del monasterio de Tatev y la garganta de Vorotan, se presenta a la consideración de la UNESCO. Esto no solo constituye una contribución única a la preservación del patrimonio, sino también un acto para garantizar la seguridad ontológica de Armenia, afirmando nuestro derecho a la sucesión histórica y a la identidad.

En el marco del proyecto, se llevaron a cabo diversas expediciones científicas y estudios de campo entre 2023 y 2024, cuyo resultado fue un expediente nominal preliminar del sitio. La superficie total del área propuesta fue de 7.490 hectáreas, con una zona de amortiguamiento de 20.180 hectáreas.

El complejo incluye al monasterio de Tatev, órdenes monásticas, el desfiladero de Vorotan con asentamientos antiguos desde el Neolítico hasta el siglo XIX, iglesias, capillas, cementerios, paisajes agrícolas, así como infraestructura histórica: suministro de agua, caravasares, puentes y carreteras.

La conferencia se convirtió en una plataforma profesional abierta para discutir los desafíos asociados con la gestión de un área tan vasta y multifuncional. Durante el evento se documentaron experiencias internacionales exitosas, se identificaron problemas y riesgos comunes y se desarrollaron enfoques prácticos para la preservación del patrimonio y su inclusión en la vida de las comunidades locales, así como el desarrollo de alianzas público-privadas. 

"Es un gran honor para la Universidad Nacional de Arquitectura y Construcción de Armenia organizar un taller dedicado a un proyecto de tan gran envergadura y trascendencia. Celebrar este tipo de eventos en nuestra universidad es de enorme importancia no solo para la comunidad académica, sino también para la formación de futuros arquitectos, restauradores y urbanistas.

Esta es una oportunidad única para transferir la exitosa experiencia internacional a los estudiantes e involucrarlos en procesos reales de preservación del patrimonio cultural y natural del país", afirmó Vardges Yedoian, vicerrector de la Universidad Nacional de Arquitectura y Construcción de Armenia (NUAC).

Más leídas