SECCIONES
ARMENIA
LOCALES
DIÁSPORA
UGAB
INSTITUCIONES
EMPRENDIMIENTOS Y PYMES
OPINION
AGENDA
SOCIALES
Temp.: -
Hum.: -
Sábado 26 de Abril - Buenos Aires - Argentina
PREMIO MEJOR MEDIO DE PRENSA PUBLICADO EN LENGUA EXTRANJERA - MINISTERIO DE LA DIASPORA DE ARMENIA 2015
Armenia - Red de Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC)
Respuesta a la posición del Ministerio de Relaciones Exteriores de Armenia
08 de Abril de 2025

La Red de Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) para la protección de los derechos de los armenios de Artsaj (Nagorno-Karabaj) responde con profunda preocupación y ansiedad al comunicado oficial del Ministerio de Asuntos Exteriores de la República de Armenia (en adelante, MAE de la República de Armenia) emitido en respuesta a la consulta de Radio Liberty, según la cual: «Tras el desplazamiento forzado de la población armenia de Nagorno-Karabaj y la publicación del decreto sobre la disolución de Nagorno-Karabaj, el tema ha sido eliminado de la agenda de las relaciones interestatales entre Armenia y Azerbaiyán», señalaron las Organizaciones en un comunicado. El comunicado continúa:

Esta posición es inaceptable y contradice tanto los intereses vitales del pueblo armenio como los principios fundamentales del derecho internacional y las normas universales de derechos humanos.

Justificación y posición legal:

  1. La cuestión de Artsaj no puede “eliminarse de la agenda”: ​​el desplazamiento forzado de más de 150.000 armenios de Artsaj de su patria histórica es una clara manifestación de limpieza étnica, que no puede ni debe ser reconocida por la comunidad internacional como una realidad legal o legítima.
  2. Incumplimiento de las obligaciones jurídicas internacionales: De acuerdo con el derecho internacional, observamos que presentar resultados diplomáticos insuficientes como una realidad jurídica, es inadmisible. Esto supone vulnerar los derechos fundamentales de la población armenia de Artsaj y legitimar la violencia cometida por Azerbaiyán.
  3. Violación del derecho internacional humanitario: Según el derecho internacional humanitario, la cuestión de la protección de los derechos y el retorno de las poblaciones desplazadas por la fuerza debe permanecer en la agenda internacional hasta su justa resolución. No puede ser eliminada de la agenda simplemente porque una de las partes en el conflicto haya adoptado un decreto unilateral.
  4. Incumplimiento de la obligación de protección: La República de Armenia tiene la obligación de proteger los intereses de los armenios, incluidos los de Artsaj, en los foros internacionales. Los resultados reales indican que los armenios de Artsaj se han visto desprotegidos y obligados a abandonar su patria histórica.
  5. Referencias ilegales desde la perspectiva del derecho internacional: No es lícito ni legal referirse al "Decreto sobre la disolución de Nagorno-Karabaj". Un documento impuesto mediante el uso de la fuerza y ​​amenazas no puede considerarse una base jurídica legal internacionalmente reconocida. Según la Ley de la República de Artsaj "Sobre Actos Jurídicos Normativos", estos entran en vigor exclusivamente al día siguiente de su publicación oficial, salvo que se establezca otra fecha límite. Cabe destacar que este decreto no se ha incluido como documento legal en el sitio web unificado para la publicación de actos jurídicos normativos (arlexsis.am) ni se ha publicado oficialmente.

Nuestras exigencias legales:

  1. Exigimos al Ministerio de Asuntos Exteriores de la República de Armenia que, con base en las disposiciones de la Constitución de la República de Armenia y los principios fundamentales del derecho internacional, revise inmediatamente su posición y confirme públicamente que la cuestión de la protección de los derechos, la seguridad y el retorno de la población armenia de Artsaj sigue siendo una prioridad de la política exterior de Armenia, independientemente de las acciones ilegales unilaterales de Azerbaiyán.
  2. Exigimos que la cuestión del desplazamiento forzado, la limpieza étnica y el retorno de la población armenia de Nagorno-Karabaj se incluya en las negociaciones del tratado de paz entre Armenia y Azerbaiyán como un componente integral.
  3. Hacemos un llamamiento a la comunidad internacional, a la ONU, al Consejo de Europa, a la OSCE y a las organizaciones internacionales que se ocupan de la protección de los derechos humanos para que condenen la limpieza étnica, exijan que la República de Azerbaiyán respete el derecho internacional y garantice el retorno seguro y digno de los armenios de Artsaj a sus asentamientos bajo garantías internacionales, supervisión y mecanismos de protección.

La vida y el futuro de los armenios de Artsaj no pueden convertirse en puntos de concesión en las negociaciones interestatales. Exigimos justicia, rendición de cuentas y la protección de los derechos de nuestro pueblo, de conformidad con las normas y principios del derecho internacional.

Red de Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) para la protección de los derechos de las personas desplazadas por la fuerza de Artsaj:

Organización No Gubernamental (ONG) "Asociación de Abogados de Armenia"

ONG "Armonía"

ONG "Desocupación de Hadrut"

ONG "Regreso a Kashatagh"

ONG "Desocupación de Shushi"

ONG armenia de Artsaj "Kumayri"

ONG "Regreso a Karvachar"

"Krunk", ONG para la protección de los derechos de los armenios de Artsaj

ONG Centro de Desarrollo Comunitario "Askerantsis"

"Hay Ka" ONG Social, de Seguridad y Desarrollo

ONG "Lusastgh"

Más leídas