SECCIONES
ARMENIA
LOCALES
DIÁSPORA
UGAB
INSTITUCIONES
EMPRENDIMIENTOS Y PYMES
OPINION
AGENDA
SOCIALES
Temp.: -
Hum.: -
Sábado 26 de Abril - Buenos Aires - Argentina
PREMIO MEJOR MEDIO DE PRENSA PUBLICADO EN LENGUA EXTRANJERA - MINISTERIO DE LA DIASPORA DE ARMENIA 2015
Armenia - Rayhan Demitri, corresponsal de la BBC en el Cáucaso Sur
Los armenios juzgados en Bakú siguen en las sombras del acuerdo de paz
08 de Abril de 2025

Ruben Vardanian es una de las personas más ricas de Armenia, pero sus millones significan poco ahora que enfrenta cadena perpetua en el vecino Azerbaiyán. El corresponsal de la BBC en el Cáucaso Sur, Rayhan Demitri, escribió un extenso artículo con este prefacio:

Los dos países vecinos del Cáucaso acordaron el texto de un acuerdo de paz para poner fin al conflicto de décadas por el territorio de Nagorno-Karabaj, pero Ruben Vardanian y 15 líderes armenios no son parte del acuerdo.

Están siendo juzgados en el Tribunal Militar de Bakú.

Vardanian, un empresario armenio residente en Rusia de 56 años, enfrenta 42 cargos, entre ellos planificación y realización de una guerra, actividades mercenarias y terrorismo.

Desde su comparecencia ante el tribunal, era evidente que tenía hematomas en la frente. Ha habido acusaciones de tortura, que Azerbaiyán ha negado.  

Vardanian negó tener conocimiento de cualquier actividad delictiva. Él niega los cargos en su contra.

Todo cambió para Ruben Vardanian en septiembre de 2022, cuando decidió mudarse a Nagorno-Karabaj, que históricamente estaba poblado por armenios étnicos pero era parte del Azerbaiyán soviético.

Su hijo afirma que su padre fue a Nagorno-Karabaj con el deseo de ayudar a los armenios locales.

"Discutimos en nuestra última fiesta familiar. Me opuse rotundamente a su decisión, que puso en peligro a toda la familia. Dijo que no se reconciliaría consigo mismo, sabiendo que no había hecho nada por los armenios de Karabaj", dijo el hijo.

En septiembre de 2023, Azerbaiyán lanzó una operación militar y tomó el control de todo el territorio en 24 horas.

Los líderes de Nagorno-Karabaj capitularon y más de 100.000 armenios étnicos se vieron obligados a huir de sus hogares.

Vardanian fue arrestado por las autoridades azerbaiyanas cuando se unió al éxodo masivo hacia Armenia.

Ruben Vardanian ya ha hecho huelga de hambre dos veces para exigir el debido proceso.

Quince ex dirigentes de Karabaj también están siendo juzgados en un tribunal militar de Bakú por presuntos crímenes de guerra cometidos desde finales de la década de 1980.

Sólo el principal canal de televisión estatal de Azerbaiyán pudo filmar los juicios.

Azerbaiyán insiste en que todo cumple con las normas jurídicas internacionales. Pero el mes pasado, el gobierno de Bakú ordenó el cierre de las oficinas locales del Comité Internacional de la Cruz Roja, la única organización internacional con acceso a los prisioneros armenios.

El Parlamento Europeo ha adoptado una resolución "sobre la detención ilegal y los juicios simulados de rehenes armenios", pidiendo su liberación inmediata.

Existe el temor de que el juicio de Ruben Vardanian y otros se vea ensombrecido por el histórico acuerdo de paz firmado entre Armenia y Azerbaiyán.

Todavía no se han publicado los detalles, pero los funcionarios dicen que el borrador del texto no incluye la cuestión de los prisioneros bajo juicio ni el derecho de los armenios étnicos de Nagorno-Karabaj a regresar a sus hogares.

El hecho de que no se haya mencionado a los prisioneros ha provocado críticas al gobierno del primer ministro armenio, Nikol Pashinian, tanto en el país como en el extranjero.

Arsen Torosian, miembro del parlamento del partido gobernante de Armenia, Contrato Civil, cree que esta cuestión debería resolverse por separado.

"Es un tratado de paz entre países en conflicto". Personalmente, creo que solo la conclusión o firma de este acuerdo de paz puede sentar las bases para resolver el problema de los presos políticos. No veo otra manera de hacerlo.

Vardanian advirtió que este es un enfoque equivocado.

"Este no es sólo mi caso y el de otras 15 personas, es el caso de todos los armenios", dijo en un mensaje de voz.

Si no entendemos esto, es una gran tragedia, porque este no es el fin de la historia, no es el fin del conflicto, es solo la siguiente fase del conflicto para todas las partes.

Más leídas