SECCIONES
ARMENIA
LOCALES
DIÁSPORA
UGAB
INSTITUCIONES
EMPRENDIMIENTOS Y PYMES
OPINION
AGENDA
SOCIALES
Temp.: -
Hum.: -
Viernes 09 de Mayo - Buenos Aires - Argentina
PREMIO MEJOR MEDIO DE PRENSA PUBLICADO EN LENGUA EXTRANJERA - MINISTERIO DE LA DIASPORA DE ARMENIA 2015
Armenia - Ararat Mirzoian, Ministro de Asuntos Exteriores:
Seguimos escuchando declaraciones públicas de alto nivel que implican reivindicaciones territoriales contra la República soberana de Armenia
11 de Marzo de 2025

Al comienzo de su visita oficial a Nueva Delhi, el Ministro de Asuntos Exteriores de Armenia, Ararat Mirzoian, pronunció un discurso en el Consejo Indio de Asuntos Mundiales (ICWA).

" Estimado Director General interino, Embajador Pisse,

Estimados invitados,

Señoras y señores,

Es un honor comparecer ante esta distinguida audiencia. Una plataforma conocida por sus agudos análisis y debates progresistas que contribuyen significativamente al diálogo internacional. Agradezco esta oportunidad de intercambiar opiniones sobre cuestiones de importancia mutua, mientras exploramos el enorme potencial para seguir fortaleciendo los vínculos estratégicos entre la República de Armenia y la República de la India.

La India fue uno de los primeros países en reconocer la independencia de Armenia en 1991. Apenas cuatro años después, firmamos el Tratado de Amistad y Cooperación entre nuestros países, y este año ya estamos celebrando el 30º aniversario de este importante documento. Se trata de un momento simbólico e importante para valorar todo lo que se ha logrado y trabajar juntos en pos de planes más ambiciosos.

Por supuesto, los contactos entre nuestros pueblos se extienden mucho más allá de los últimos 34 años. A pesar de la distancia geográfica que nos separa, Armenia siempre ha considerado a la India como un socio cercano, un pueblo con el que compartimos profundos lazos de civilización y una larga historia de relaciones amistosas.

Históricamente, nuestros pueblos han estado interconectados incluso antes de la formación de los Estados-Nación modernos. En los albores de la era moderna, los comerciantes armenios fueron pioneros del comercio transfronterizo y de los intercambios culturales en la India. Cabe destacar que las ideas constitucionales son la base de nuestra amistad centenaria. En 1773, los intelectuales armenios de la India compilaron "Vorogayt Parats", nuestra primera constitución, y en 1794, un clérigo armenio de Madrás publicó "Azdarar", el primer periódico armenio del mundo. Estas iniciativas se convirtieron en un puente único para el intercambio de ideas ilustradas entre nuestros pueblos.

La preservación del patrimonio cultural y la diversidad sigue desempeñando un papel central para ambos pueblos. Instituciones como el Seminario Filantrópico Armenio de Calcuta, así como iglesias y monumentos históricos preservados en diversas partes de la India, son testimonios vivos de la presencia secular de las comunidades armenias en suelo indio. Su preservación bajo los auspicios del Gobierno de la India no sólo subraya nuestro respeto mutuo, sino que también ejemplifica nuestro compromiso compartido de preservar la identidad cultural para las generaciones futuras.

También me gustaría destacar las reproducciones únicas de los frescos de Ajanta del reconocido artista armenio Sarkis Khachaturian, quien ha hecho una inestimable contribución al redescubrimiento del arte indio antiguo para el mundo moderno. Estas obras, actualmente albergadas en la Galería Nacional de Armenia, representan la conexión cultural y espiritual centenaria entre nuestros pueblos y nos recuerdan que el arte y la cultura son los verdaderos puentes de la diplomacia.

En la actualidad, Armenia y la India mantienen una relación de cooperación multifacética que continúa desarrollándose de manera dinámica. La profundización integral de la cooperación con la India es una prioridad de la política exterior de Armenia y consideramos estas relaciones desde una perspectiva de largo plazo. En los últimos años, nuestras relaciones han experimentado un progreso significativo. Debo destacar aquí que esto ha sido posible gracias a la contribución personal y al fuerte compromiso de mi querido amigo y colega, el Dr. Jaishankar. A través de esfuerzos conjuntos y un compromiso decidido, hemos logrado resultados muy concretos en muchas áreas de interés mutuo, incluidas la economía, la seguridad y la defensa, la tecnología de la información, la educación y la cultura.

Nuestra cooperación y diálogo político activo se han desarrollado significativamente a través de visitas mutuas y diversos mecanismos de cooperación, incluidas consultas políticas entre los Ministerios de Asuntos Exteriores y reuniones de la Comisión Intergubernamental.

Nuestra cooperación bilateral en el ámbito de la seguridad y la defensa se está ampliando continuamente. Acogemos con satisfacción las primeras consultas entre nuestros Ministerios de Defensa y estamos convencidos de que el nombramiento de agregados militares residentes es un paso importante hacia el desarrollo de una cooperación más profunda en esta área vital.

Si bien la actividad económica está creciendo, aún no ha alcanzado los niveles deseados. Nuestro objetivo es aumentar significativamente los volúmenes de comercio bilateral en los próximos años, centrando nuestros esfuerzos en brindar oportunidades para que las empresas armenias establezcan vínculos comerciales con la India. Esta aspiración se convirtió en el foco de los debates en la última sesión de la Comisión Intergubernamental en Ereván, y como Copresidente de la parte armenia, me comprometo a priorizar esta actividad promoviendo la participación institucional y fortaleciendo las interacciones entre empresas y gobiernos (B2G) y entre empresas (B2B). Creo que nuestras comunidades de expertos pueden contribuir a estos esfuerzos con análisis y recomendaciones más perspicaces que puedan acercar a nuestros círculos empresariales.

La eliminación de los obstáculos a la libre circulación de personas, bienes y servicios es una condición importante para hacer frente a las limitaciones estructurales en los países en desarrollo sin litoral y promover su integración en el mercado mundial. La ampliación de la conectividad es fundamental para alcanzar este objetivo. Armenia está profundamente interesada en promover el diálogo y la cooperación en el marco del proyecto del Corredor de Transporte Internacional Norte-Sur y la Iniciativa de Desarrollo del Puerto de Chabahar. En este sentido, el formato de cooperación trilateral Armenia-India-Irán es de gran importancia, y me complace que ya hayamos puesto en marcha este mecanismo y entablado debates prácticos sobre esta cuestión.

Armenia y la India pueden establecer una cooperación mutuamente beneficiosa en todos los ámbitos. Las altas tecnologías, la informática, la educación, la ciencia, el turismo, la aviación, la logística y la industria farmacéutica se destacan como áreas especialmente prometedoras para la cooperación.

  • El turismo es un importante ámbito de cooperación que no sólo aporta beneficios económicos, sino que también promueve la movilidad y los contactos entre personas, fomentando el entendimiento mutuo. Estamos trabajando activamente para establecer vuelos directos entre Ereván y Delhi.
  • La cooperación en el campo de la energía verde abre nuevas perspectivas, combinando el potencial armenio y la experiencia india. En 2024, Armenia se unió a la Alianza Solar Internacional, iniciada conjuntamente por India y Francia, lo que abre nuevas perspectivas para nuestra cooperación.
  • En el ámbito de la transformación digital, en 2023, Armenia y la India firmaron un memorando de entendimiento sobre el intercambio de soluciones digitales a escala poblacional. Durante esta visita, tenemos previsto firmar un documento sobre cooperación en el ámbito de la regulación de productos médicos.

Como pueden ver, las conversaciones en todos estos frentes se están convirtiendo en acuerdos prácticos y nuevas oportunidades para nuestros gobiernos y comunidades empresariales. Podrán presenciar la firma de documentos adicionales después de la reunión de hoy con el Ministro Jaishankar.

Armenia coopera activamente con la India en plataformas internacionales, ya que nuestros países tienen enfoques similares en muchos temas regionales y globales. Ambos estamos comprometidos con el derecho internacional y los principios de la Carta de las Naciones Unidas, al tiempo que compartimos la opinión de que es necesario reformar las Naciones Unidas mediante una ampliación, mejores métodos de trabajo y mecanismos fortalecidos de prevención y respuesta temprana para mejorar su eficacia, representatividad y legitimidad a la hora de abordar los nuevos desafíos mundiales.

La dimensión humanitaria de nuestra asociación, que incluye aspectos educativos y culturales, merece especial atención. Aproximadamente 3.000 estudiantes indios estudian en Armenia, principalmente en especialidades médicas, y estamos explorando oportunidades para ampliar y desarrollar programas de intercambio de estudiantes.

Hemos desarrollado con éxito alianzas académicas con prestigiosos centros de investigación, entre ellos la Fundación de Investigación Observer, la Fundación Internacional Vivekananda y la Fundación Usanas. Plataformas como el Diálogo Raisina, en el que Armenia participa regularmente y en un formato ampliado, brindan valiosas oportunidades para fortalecer el compromiso con nuestros socios. A su vez, la ORF, así como funcionarios y expertos indios, han participado activamente en nuestra iniciativa, el Diálogo de Ereván, lanzado el año pasado. Los invito cordialmente a unirse y seguir el evento de este año, programado para el 26 y 27 de mayo.

Relaciones regionales: la visión de Armenia para la paz y la colaboración

Señoras y señores,

Hoy vivimos en un mundo cada vez más complejo. La comunidad internacional se enfrenta a desafíos interconectados, en los que los acontecimientos que se producen en una región tienen un impacto directo en otras. Los conflictos, las amenazas a la seguridad, las graves violaciones de los derechos humanos y las crisis humanitarias, las incertidumbres mundiales, el cambio climático, la perturbación de las cadenas mundiales de suministro y el debilitamiento de la seguridad alimentaria están creando nuevas complejidades en las relaciones internacionales.

Lamentablemente, Armenia se ha enfrentado directamente a esos desafíos. A pesar de todas las dificultades y amenazas a la seguridad, Armenia ha trabajado constantemente para establecer una paz sostenible en el Cáucaso meridional. Estamos convencidos de que la paz no tiene alternativa y que sólo los acuerdos alcanzados mediante el diálogo pueden generar estabilidad a largo plazo y progreso regional. Tal vez esta visión no podría definirse mejor que en el famoso mensaje de Mahatma Gandhi: "No hay camino hacia la paz, la paz es el camino."

Con esta convicción, Armenia está comprometida en el proceso de paz con Azerbaiyán, y hoy, más que nunca, estamos más cerca de firmar un tratado de paz, documento mediante el cual se establecerán las relaciones interestatales entre los dos países, basadas en el respeto a los principios de soberanía, integridad territorial, inviolabilidad de fronteras y no uso de la fuerza o amenaza de la fuerza.

Es importante señalar que el año pasado, las negociaciones bilaterales ya condujeron a la firma de un acuerdo de demarcación entre Armenia y Azerbaiyán, reconociendo la Declaración de Alma-Ata de 1991 como base para la demarcación. En la Declaración de Alma-Ata se reafirma que, tras el colapso de la Unión Soviética, las fronteras administrativas de la República Socialista Soviética de Armenia y la República Socialista Soviética de Azerbaiyán se convirtieron en fronteras internacionales entre las dos repúblicas independientes. Ya hemos demarcado con éxito más de 12 kilómetros de frontera y estamos trabajando para que continúe de manera efectiva el proceso, lo que contribuye de manera significativa a la estabilidad regional.

En el contexto del proceso de normalización de las relaciones, hemos presentado a Azerbaiyán propuestas específicas y mutuamente beneficiosas para desbloquear la infraestructura de transporte regional, como resultado de lo cual tanto Azerbaiyán como Armenia podrán transportar mercancías a través de la infraestructura ferroviaria de cada uno.

Además, con el fin de garantizar la estabilidad y la previsibilidad regionales, hemos presentado una propuesta para establecer un mecanismo de control mutuo y verificación de armamentos.

Lamentablemente, no podemos afirmar que nuestro enfoque constructivo sea correspondido plenamente por Azerbaiyán. Además, seguimos escuchando declaraciones públicas de alto nivel y relatos que implican reivindicaciones territoriales contra la soberana República de Armenia, incluso a través de la denominada narrativa de “Azerbaiyán Occidental”.

Al mismo tiempo, siguen existiendo cuestiones humanitarias, en concreto la liberación de personas detenidas. Mientras hablamos aquí, en Azerbaiyán se están celebrando juicios-espectáculo contra 23 armenios detenidos arbitrariamente, sin tener en cuenta las normas de derechos humanos ni el debido proceso. Para lograr una solución plena y una paz duradera, es necesario preparar a las sociedades para la reconciliación. Los problemas humanitarios no resueltos sólo pueden obstaculizar ese proceso.

Armenia también está involucrada en el proceso de normalización de las relaciones con Turquía. Estamos convencidos de que una solución completa, especialmente en este momento, el establecimiento de relaciones diplomáticas y la apertura de fronteras, contribuirán de manera significativa a la paz y la estabilidad regionales. Seguimos con este diálogo y hemos adoptado medidas prácticas. También hemos acordado restaurar conjuntamente el Puente de Ani, un lugar histórico emblemático en la frontera común de los dos países. Esto complementa las decisiones ya implementadas, que establecen vuelos aéreos directos y eliminan obstáculos al transporte aéreo de carga. También hemos acordado abrir la frontera a los titulares de pasaportes diplomáticos y a los nacionales de terceros países, aunque esto último aún no se ha implementado. Una vez implementados, estos acuerdos beneficiarán no sólo a Armenia y Turquía, sino también a la región en general, ya que las rutas de transporte desbloqueadas servirán como un factor crucial para la paz y la estabilidad regionales.

Queridos amigos,

Reconociendo la importancia de abrir todas las comunicaciones comerciales y de transporte, como se puede ver en las propuestas que ya he mencionado, el gobierno armenio ha iniciado el proyecto “Encrucijada de la Paz”, que tiene como objetivo desbloquear la infraestructura de transporte basándose en los principios de soberanía, jurisdicción nacional, igualdad y reciprocidad. La esencia del proyecto consiste en el desarrollo de las comunicaciones entre todos los países del Cáucaso Sur a través de carreteras renovadas y nuevas, ferrocarriles, oleoductos, conexiones por cable y líneas eléctricas. En las negociaciones para desbloquear la infraestructura de transporte regional, Armenia se guía por una visión de enfoque integral, inclusión, uso no discriminatorio de las rutas regionales y la oportunidad de construir un futuro próspero para todas las partes interesadas.

En cuanto a nuestros demás vecinos, me gustaría destacar nuestras relaciones amistosas y estrechas con Georgia e Irán. En 2023, elevamos nuestras relaciones con Georgia al nivel de asociación estratégica, formalizando lo que siempre ha sido una asociación estratégica en todas las áreas. Desarrollamos continuamente la cooperación bilateral con Irán basada en intereses naturales.

Armenia continúa su intenso diálogo y desarrolla relaciones con Estados Unidos y la Unión Europea. Como resultado de la reunión trilateral celebrada el 5 de abril de 2024, se adoptó la declaración conjunta Armenia-EE.UU.-UE. El año pasado también se celebró la sesión ordinaria de nuestro diálogo estratégico con Estados Unidos, que finalizó hace dos meses con la firma de la Carta de Asociación Estratégica.

Armenia está firmemente comprometida a ampliar nuestra agenda bilateral con la UE y profundizar la cooperación multifacética. Actualmente estamos negociando una nueva agenda de asociación entre Armenia y la UE, que refleja la dinámica positiva en las relaciones entre Armenia y la UE. Cuando se implementen estas ambiciosas prioridades de asociación, serán otro paso importante para acercar a Armenia a la UE y a la comunidad europea en general, en consonancia con las aspiraciones europeas de los ciudadanos armenios. La Misión Civil de la UE en Armenia, ubicada en nuestra frontera con Azerbaiyán, ha contribuido significativamente a mantener la estabilidad en las regiones fronterizas y a abordar los riesgos de escalada durante los últimos dos años.

Nuestra cooperación con la Unión Económica Euroasiática ha jugado un papel importante en el registro del crecimiento del comercio con Rusia. Estamos tomando medidas para profundizar la cooperación con los países de Asia Central, China y otros países socios.

En general, el gobierno armenio ha adoptado una política exterior equilibrada y con un enfoque que, si se quiere, puede compararse con la "autonomía estratégica" de la India.

En resumen, la asociación entre Armenia y la India tiene un enorme potencial y perspectivas en todas las direcciones. En la compleja realidad geopolítica del siglo XXI, nuestros países están unidos no sólo por valores comunes y vínculos históricos, sino también por una visión compartida basada en la cooperación, el diálogo, la confianza mutua y el respeto.

Gracias por su atención. "Ahora estoy listo para responder a sus preguntas " .

Más leídas