SECCIONES
ARMENIA
LOCALES
DIÁSPORA
UGAB
INSTITUCIONES
EMPRENDIMIENTOS Y PYMES
OPINION
AGENDA
SOCIALES
EDICIONES
Temp.: -
Hum.: -
Domingo 07 de Septiembre - Buenos Aires - Argentina
PREMIO MEJOR MEDIO DE PRENSA PUBLICADO EN LENGUA EXTRANJERA - MINISTERIO DE LA DIASPORA DE ARMENIA 2015
Armenia - Artak Beglarian, ex ministro de Estado de Artsaj
Armenia tiene cartas que jugar en la mesa de negociaciones
03 de Marzo de 2025

Por supuesto, el primer responsable son las autoridades azerbaiyanas, que cometen estos crímenes contra nuestros compatriotas, la segunda parte responsable son las autoridades armenias, porque todos son ciudadanos de la República de Armenia y su secuestro, captura, encarcelamiento, etc. se produjeron como resultado de las omisiones y fallos de la República de Armenia. Así lo anunció hoy el ex ministro de Estado de Artsaj, Artak Beglarian, durante una protesta frente a la oficina del Comité Internacional de la Cruz Roja en Armenia.

"Por supuesto, las organizaciones internacionales también tienen su parte de responsabilidad en este asunto, la Cruz Roja tiene la suya. Cada país en particular u otras organizaciones internacionales, incluidas las que se ocupan de cuestiones de prevención de la tortura, tienen su propia parte de responsabilidad, pero todos debemos darnos cuenta de que, en primer lugar, tenemos que exigir acciones concretas a las autoridades armenias. Y mientras los órganos estatales armenios no ejerzan todos los instrumentos posibles de presión visibles e invisibles, tanto sobre Azerbaiyán directamente como sobre las organizaciones internacionales y los Estados que, a su vez, presionan a Azerbaiyán, no obtendremos resultados", afirmó.

Cuando se le preguntó cuál es el mecanismo mediante el cual podemos presionar a Azerbaiyán, Beglarian respondió: “Hasta cierto punto existen herramientas, pero algunas de ellas pueden ser a través de mecanismos de presión, mientras que otras pueden ser a través de negociaciones”. Por supuesto, la República de Armenia tiene cartas que jugar en la mesa de negociaciones, y también dispone de mecanismos y herramientas internacionales específicos para plantear esta cuestión a diversos socios.

No vemos los resultados del trabajo de las autoridades armenias, y la declaración del Ministerio de Asuntos Exteriores de Armenia del 28 de febrero, llegó después de un año y medio. Nunca antes había habido una declaración de este tipo. ¿Y por qué pasó? Porque hay presión pública.

Cuanto mayor sea la presión pública, cuanto más se convierta en una agenda en la esfera pública la protección de los derechos de nuestros presos y su liberación, más visibles y eficaces serán los trabajos de los órganos estatales de la República de Armenia.

Otra cuestión es que sí hay cosas que no se deberían publicar, pero la declaración del Ministerio de Asuntos Exteriores fue ya, en cierta medida, una manifestación de ello. Debemos esperar y presionar a las autoridades armenias para que trabajen en este sentido tanto como sea posible.

También en este caso nos encontramos ante la Cruz Roja para poder alzar nuestra voz y presentarles nuestras expectativas, para que puedan hacer su trabajo. "En este sentido, ellos deberían sentir la presión, y las embajadas deberían sentir la misma presión ejercida por nosotros", enfatizó.

Más leídas