El deseo de unirse a la Unión Europea (UE) es un derecho soberano de Armenia, pero el pueblo de ese país continúa recibiendo dividendos de la membresía en la Unión Económica Euroasiática (UEE), dijo Dmitry Peskov, portavoz del presidente ruso, informa Interfax.
Cuando los periodistas le pidieron que comentara sobre la aprobación el miércoles 12 de febrero, por el parlamento armenio, de un proyecto de ley sobre los planes de Armenia de unirse a la UE, Peskov respondió: "Este es un derecho soberano de Armenia, los propios armenios deberían aclarar todas las demás cuestiones, hasta qué punto es un deseo mutuo, cómo se sienten los propios europeos al respecto".
“Por ahora, nosotros (es decir, Rusia), partimos del supuesto de que Armenia sigue recibiendo dividendos de su pertenencia a la Unión Económica Euroasiática, en los procesos de integración económica euroasiática, y estos dividendos son más que evidentes”, añadió el portavoz del Kremlin.
Peskov, refiriéndose directamente a la aprobación del proyecto de ley sobre el proceso de adhesión de Armenia a la UE en la primera lectura en el parlamento armenio, señaló: “Lo más probable es que haya ciertas fuerzas políticas en Armenia que crean que la orientación hacia la Unión Europea, quizás precisamente en ausencia de una comprensión clara de los intereses de la Unión Europea en esto, traerá ciertos dividendos adicionales tanto para el país como para los intereses de la gente del país”.
Según Peskov, también vale la pena prestar atención a la complejidad del proceso de adhesión a la UE.
“Conocemos la experiencia de muchos países que han estado en una larga cola en ese proceso, que se ha medido en décadas”, dijo el portavoz presidencial ruso.