“No hay problema”, dijo Pashinian y agregó: “Lo entiendo, tal vez la televisión también se haya convertido en un problema para usted, lo abordaremos con comprensión”.
Tras la reunión, Pashinyan publicó un vídeo de la disputa, sugiriendo que la delegación armenia “participará de forma remota o no participará en las sesiones de la UEEA en Bielorrusia”.
Una relación cada vez más tensa
Las relaciones entre Armenia y Bielorrusia han estado en caída libre desde junio, cuando Pashinian dijo que ningún funcionario armenio visitaría Bielorrusia mientras Lukashenko estuviera en el poder, debido al apoyo de Lukashenko a Azerbaiyán durante la Segunda Guerra de Nagorno-Karabaj de 2020.
Anteriormente en mayo, en medio de las continuas crisis entre la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC) y Armenia, Pashinyan dijo al parlamento que al menos dos miembros de la OTSC, probablemente refiriéndose a Bielorrusia y Rusia, participaron en la preparación de la guerra contra Armenia en 2020, con el objetivo de destruir el Estado de Armenia.
En junio, "Politico" publicó un informe basado en documentos filtrados que detallaban el supuesto suministro de hardware militar avanzado de Bielorrusia a Azerbaiyán entre 2018 y 2022.
Durante ese período, Azerbaiyán lanzó la Segunda Guerra de Nagorno-Karabaj, tras lo cual concretó su victoria militar cuando Nagorno-Karabaj se rindió en septiembre de 2023.
En 2021 y 2022 se produjeron otros enfrentamientos importantes en la frontera entre Azerbaiyán y Armenia, durante los cuales Azerbaiyán obtuvo el control de 150 kilómetros cuadrados de territorio dentro de Armenia.
En noviembre de 2022, el presidente azerbaiyano Ilham Aliyev pareció regodearse por los vínculos del país con otros miembros de la OTSC, afirmando que “el número de nuestros amigos en esta organización es mayor que el de Armenia”.
En agosto de 2024, Lukashenko cuestionó la política exterior de Armenia en una entrevista con el canal de televisión ruso Rossiya, diciendo: “¿Quién necesita a los armenios además de nosotros? Nadie”. En respuesta, un grupo de manifestantes arrojó verduras y huevos a la embajada de Bielorrusia en Armenia, pidiéndoles que “salieran de Armenia”.
Arshaluys Barseghian - Ereván, Armenia.