SECCIONES
ARMENIA
LOCALES
DIÁSPORA
UGAB
INSTITUCIONES
EMPRENDIMIENTOS Y PYMES
OPINION
AGENDA
SOCIALES
Temp.: -
Hum.: -
Sábado 18 de Enero - Buenos Aires - Argentina
PREMIO MEJOR MEDIO DE PRENSA PUBLICADO EN LENGUA EXTRANJERA - MINISTERIO DE LA DIASPORA DE ARMENIA 2015
Armenia - Una relación cada vez más tensa
Pashinyan y Lukashenko discuten durante la sesión de la UEEA
05 de Enero de 2025

El primer ministro armenio, Nikol Pashinian, y el presidente bielorruso, Aleksandr Lukashenko, tuvieron una discusión durante la sesión del Consejo Supremo de la Unión Económica Euroasiática (UEEA) del 26 de diciembre, a raíz del anuncio de Pashinian sobre que Armenia, también asistiría a la reunión del próximo año, que se celebrará en Minsk en mayo, de forma remota.

Fue la última muestra pública de tensión entre Armenia y Bielorrusia.

Pashinian asistió a la sesión de la UEEA del jueves 26 de diciembre, celebrada en San Petersburgo, de forma remota después de dar positivo por COVID-19.

La polémica comenzó cuando, durante la reunión, Lukashenko bromeó diciendo que percibían a Pashinian como un miembro “nuevo y más joven” de la organización, porque se había afeitaddo la barba.También reprochó a quienes prefirieron asistir a la reunión de forma remota, subrayando que no se trataba solamente de la ausencia física de Pashinian.

En respuesta, Pashinian declaró que la delegación armenia participaría en la próxima reunión del Consejo Supremo de la UEEA en Minsk en mayo de 2025, en forma remota.

Bielorrusia presidirá la Unión Económica, formada por Armenia, Bielorrusia, Kazajstán, Kirguistán y Rusia, durante el próximo año, sustituyendo a Armenia, que presidió la unión hasta 2024.

“¿Cuál es su problema? ¿Minsk está demasiado lejos? ¿No hay nadie que los lleve? Organizaremos el transporte de su delegación si es necesario”, dijo Lukashenko.

Pashinian respondió que ya había hecho “una declaración pública sobre este asunto, y esta declaración sigue vigente”, añadiendo que no consideraba que la UEEA fuera “el formato adecuado para discutir estos temas”.

“Usted planteó este problema y debería haber respondido inmediatamente para que no hubiera ningún malentendido”, añadió.

Lukashenko dijo que “considerarían la declaración”, a lo que Pashinian respondió que su declaración “no era un tema a considerar. Ya es una decisión”.

A su vez, Lukashenko insinuó que los problemas técnicos podrían dificultar la organización de la participación remota de la delegación armenia: “Tal vez no haya televisión para poder hablar a distancia”.

“No hay problema”, dijo Pashinian y agregó: “Lo entiendo, tal vez la televisión también se haya convertido en un problema para usted, lo abordaremos con comprensión”.

Tras la reunión, Pashinyan publicó un vídeo de la disputa, sugiriendo que la delegación armenia “participará de forma remota o no participará en las sesiones de la UEEA en Bielorrusia”.

Una relación cada vez más tensa

Las relaciones entre Armenia y Bielorrusia han estado en caída libre desde junio, cuando Pashinian dijo que ningún funcionario armenio visitaría Bielorrusia mientras Lukashenko estuviera en el poder, debido al apoyo de Lukashenko a Azerbaiyán durante la Segunda Guerra de Nagorno-Karabaj de 2020.

Anteriormente en mayo, en medio de las continuas crisis entre la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC) y Armenia, Pashinyan dijo al parlamento que al menos dos miembros de la OTSC, probablemente refiriéndose a Bielorrusia y Rusia, participaron en la preparación de la guerra contra Armenia en 2020, con el objetivo de destruir el Estado de Armenia.

En junio, "Politico" publicó un informe basado en documentos filtrados que detallaban el supuesto suministro de hardware militar avanzado de Bielorrusia a Azerbaiyán entre 2018 y 2022.

Durante ese período, Azerbaiyán lanzó la Segunda Guerra de Nagorno-Karabaj, tras lo cual concretó su victoria militar cuando Nagorno-Karabaj se rindió en septiembre de 2023.

En 2021 y 2022 se produjeron otros enfrentamientos importantes en la frontera entre Azerbaiyán y Armenia, durante los cuales Azerbaiyán obtuvo el control de 150 kilómetros cuadrados de territorio dentro de Armenia.

En noviembre de 2022, el presidente azerbaiyano Ilham Aliyev pareció regodearse por los vínculos del país con otros miembros de la OTSC, afirmando que “el número de nuestros amigos en esta organización es mayor que el de Armenia”.

En agosto de 2024, Lukashenko cuestionó la política exterior de Armenia en una entrevista con el canal de televisión ruso Rossiya, diciendo: “¿Quién necesita a los armenios además de nosotros? Nadie”. En respuesta, un grupo de manifestantes arrojó verduras y huevos a la embajada de Bielorrusia en Armenia, pidiéndoles que “salieran de Armenia”.

Arshaluys Barseghian - Ereván, Armenia.

Más leídas